Diputados y síndicos impulsan autonomía presupuestal y fortalecimiento de sindicaturas en los 67 municipios de Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Un grupo de síndicos de diversos municipios acudió al Congreso del Estado para insistir en una reforma que fortalezca la figura de la sindicatura en Chihuahua, el único estado del país donde los síndicos no tienen voto en el pleno de los ayuntamientos. La propuesta, respaldada por 66 síndicos, busca otorgarles voz, voto y un presupuesto propio para que puedan ejercer mejor sus funciones de fiscalización de los recursos públicos.
Oliva Franco, síndica de Chihuahua capital, lideró la entrega de la propuesta y destacó la necesidad de que los síndicos tengan mayores herramientas para cumplir con su labor, tal como lo establece el artículo 115 de la Constitución mexicana, que otorga a los síndicos la responsabilidad de vigilar los recursos municipales. A diferencia de otros estados, los síndicos en Chihuahua son elegidos de manera autónoma y no como parte de una planilla, lo que dificulta su labor en los Cabildos.


La reforma, que fue presentada inicialmente en agosto de 2022 y no dictaminada en la legislatura anterior, ahora regresa con el respaldo de síndicos como Rocío de Ahumada, Toni de Gómez Farías, Iván de Guadalupe y Calvo, Rafaela de Uruachi, Venus de Casas Grandes, Dulce de Namiquipa, Miriam de Julimes, Juan Pablo de Meoqui, Toño Roacho de Coronado, Juan Manuel de Morelos, y Esther de Ciudad Juárez, entre otros. Todos ellos buscan un trato equitativo y mejores condiciones para ejercer su función.

Los síndicos enfatizaron que, sin importar el color o partido al que pertenecen, comparten el objetivo común de mejorar la función de las sindicaturas en el estado. La reforma busca no solo mejorar el acceso a recursos, sino también asegurar que sus solicitudes y gestiones sean atendidas de manera adecuada en beneficio de los ciudadanos de los 67 municipios de Chihuahua.
La iniciativa será revisada por los nuevos diputados que ingresarán al Congreso, con la esperanza de que esta vez sea aprobada para fortalecer la transparencia y la gestión de los recursos públicos a nivel municipal.