El Frente Amplio por México anunció el martes a los tres finalistas
El Frente Amplio por México anunció el martes a los tres finalistas de su proceso interno para elegir a su próximo coordinador, quien será el candidato presidencial de la alianza en las elecciones de 2024. El priista Enrique de la Madrid quedó fuera de la contienda.
Los tres finalistas son:
• Xóchitl Gálvez, senadora del PAN
• Santiago Creel, exsecretario de Gobernación
• Beatriz Paredes, exgobernadora de Tlaxcala
Los tres candidatos se someterán ahora a una serie de debates y foros públicos, antes de que el Frente Amplio por México elija a su candidato presidencial en septiembre.
La elección del Frente Amplio por México será una contienda importante, ya que la alianza tiene una buena oportunidad de ganar las elecciones presidenciales de 2024
El Comité Organizador del Frente Amplio por México realizó una encuesta del 11 al 14 de agosto para definir quién pasaría a la siguiente etapa. La encuesta se realizó a 3,000 personas en sus hogares y 3,000 personas por teléfono.
Los resultados de la encuesta fueron los siguientes:
• Xóchitl Gálvez: 38.3%
• Beatriz Paredes: 26%
• Santiago Creel: 20.1%
Xóchitl Gálvez se convirtió en la favorita para ser la candidata presidencial del Frente Amplio por México. Ella es una senadora del PAN que ha sido crítica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Gálvez también es popular entre los votantes que buscan una alternativa diferente a Morena.
Los resultados de la encuesta han preocupado al partido oficialista, Morena. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado a Gálvez y ha dicho que ella no es una opción viable para la presidencia.
La elección del candidato presidencial del Frente Amplio por México será una contienda importante. La alianza tiene una buena oportunidad de ganar las elecciones presidenciales de 2024, y Gálvez se ha convertido en la favorita para ser la candidata.
La encuesta de la que habla Loret de Mola midió la popularidad de Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), poco después de que ella se anunciara como candidata. La encuesta encontró que Gálvez era una candidata popular, con un 38.3% de intención de voto. Este resultado fue una sorpresa para muchos, ya que Gálvez era una candidata relativamente desconocida. Sin embargo, su popularidad se debió a su crítica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su promesa de ofrecer una alternativa diferente.
La encuesta que mandó a hacer AMLO le reafirmó que Morena seguía teniendo una ventaja para ganar la elección presidencial del próximo año. Sin embargo, los resultados también mostraron que la ventaja se había estrechado, y que Morena estaba cada vez más lejos de ganar la mayoría calificada en el Congreso. Esto se debe a que el partido ha perdido popularidad en los últimos meses, debido a una serie de escándalos y a la insatisfacción de los votantes con su gestión.
En general, las encuestas muestran que las elecciones de 2024 serán una contienda cerrada. El FAM ha ganado terreno en los últimos meses, y ahora es una fuerza importante en la elección. Sin embargo, Morena sigue siendo el partido favorito para ganar.
Según Loret de Mola, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejó la impresión de que le gustaría terminar la contienda por la candidatura presidencial de Morena de manera anticipada. Esto se debe a que AMLO está preocupado por la popularidad de Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM). Gálvez ha ganado terreno en las encuestas en los últimos meses, y ahora es una fuerza importante en la elección.
Loret de Mola también informó que Adán Augusto López, el secretario de Gobernación, perdió su posición como favorito para ganar la candidatura presidencial de Morena. Esto se debe a que López ha estado envuelto en una serie de escándalos en las últimas semanas. Por ejemplo, se ha acusado a López de usar su posición para beneficiar a su familia y amigos.
En general, la contienda por la candidatura presidencial de Morena está muy cerrada. AMLO está preocupado por la popularidad de Gálvez, y López ha perdido su posición como favorito. Las elecciones de 2024 serán una contienda muy interesante.