Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Estrada critica cobros excesivos en revalidación vehicular y reservas opacas en contratos públicos

Estrada critica cobros excesivos en revalidación vehicular y reservas opacas en contratos públicos

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

En medio de debates legislativos y administrativos, el diputado de Morena Cuauhtémoc Estrada detalló en rueda de prensa, los avances y pendientes en temas clave para Chihuahua, empezando por la iniciativa de la Ley de Indulto, conocida como Ley Beatriz, que busca regular esta figura para casos como enfermos terminales o vulnerables, pero excluyendo delitos graves. Explicó que su bancada solicitó diferir la votación un día más para analizar reservas, específicamente si ampliar el catálogo de excepciones al indulto, que ya incluye corrupción, feminicidio y delitos sexuales, debatiendo ahora el homicidio calificado por el origen de la propuesta; insistió en su acuerdo general con la iniciativa, sin devolverla a comisión, y prometió expresar reservas mañana si proceden.

Pasando a temas nacionales, Estrada elogió la reciente reforma a la Ley Aduanera, turnada a la Presidencia, por cerrar puertas a la corrupción en importaciones, aunque no la ve infalible, y llamó a investigar el enriquecimiento del director Rafael Marín Mollinedo, con 10 propiedades incluyendo una en Cancún de 15 millones de pesos, cinco no declaradas, urgiendo revisiones oficiosas para funcionarios. Sobre la licencia del senador Gerardo Fernández Noroña por nueve días a Palestina, con patrocinio internacional, defendió su legalidad con suplentes y su propósito humanitario para visibilizar el genocidio, contrastándolo con eventos como bailes con la Sonora Santanera que generan gastos innecesarios.

En lo local, criticó al secretario de Hacienda José de Jesús Granillo por afirmar que los altos cobros de accesorios en la revalidación vehicular 2025 —hasta 6,810 pesos sin adeudos previos— se deben a años anteriores, mostrando recibos que lo desmienten y explicando que incluyen multas o requerimientos; aplaudió el inminente programa Borrón y Cuenta Nueva para eliminarlos, pero cuestionó el envío masivo de notificaciones como una “calambrada” inicial. Finalmente, discrepó del auditor superior por descartar irregularidades en los cuadernillos educativos de 2023, impresos en México City por casi 30 millones de pesos para suplir libros de texto, distribuidos mes y medio antes del contrato de octubre, pese a que la Suprema Corte rechazó la controversia estatal; propuso reformar la ley de transparencia para que reservas —como la de cinco años de la UACJ sobre el concierto de Alejandro Fernández, citando riesgo al evento ya pasado— se revisen inmediatamente por el órgano garante, evitando opacidad en contratos públicos.