Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Estrategia Nacional de Seguridad: Críticas a Calderón, Cooperación con EE.UU. y Violencia de Género

Estrategia Nacional de Seguridad: Críticas a Calderón, Cooperación con EE.UU. y Violencia de Género

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado Cuauhtémoc Estrada (Morena) defendió hoy la estrategia de seguridad del gobierno federal y criticó los intentos de regresar al modelo de “guerra contra el narco” implementado durante el sexenio de Felipe Calderón, el cual, según el legislador, generó “daños colaterales enormes” en estados como Chihuahua. “En Juárez, a las 7 u 8 de la noche, las calles estaban vacías por el miedo; los secuestros y extorsiones eran el pan de cada día”, recordó.

Estrada rechazó la propuesta de la senadora Lilly Téllez (PAN), quien aboga por un enfoque militarizado similar al de Calderón. “La estrategia actual, liderada por Omar García Harfuch, está dando resultados. No podemos cambiarla por un modelo que ya demostró su fracaso”, afirmó, y añadió que incluso gobernadores de oposición han reconocido avances en la reducción de la violencia.

Sobre el Plan Michoacán, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum para pacificar la entidad tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, Estrada lo calificó como “necesario e integral”, pero insistió en que debe aplicarse con apego a la ley y sin violar derechos humanos. “El Estado debe actuar con contundencia, pero no como en el pasado, donde se priorizó la fuerza bruta sobre la inteligencia”, dijo.

En el ámbito de cooperación internacional, el diputado apoyó el intercambio de inteligencia con Estados Unidos, pero rechazó cualquier injerencia. “El problema del narcotráfico es bilateral: las drogas van de México a EE.UU., pero las armas y el dinero regresan. La solución requiere coordinación, no imposiciones”, explicó.

Finalmente, Estrada abordó el tema de la violencia de género, tras el incidente en el que un hombre intentó abrazar a la presidenta Sheinbaum. El diputado recordó que este tipo de conductas están tipificadas en el Código Penal, pero que a menudo no se denuncian o investigan adecuadamente. “Las palabras, gestos y actitudes lascivas también son violencia, y deben ser castigadas”, declaró, y anunció que su equipo analiza ampliar la tipificación de estos delitos para proteger mejor a las víctimas.