Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Francisco Sánchez de MC exige a grupos criminales respetar a la población civil

Francisco Sánchez de MC exige a grupos criminales respetar a la población civil

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

 En medio de un escenario marcado por décadas de violencia vinculada al narcotráfico, el diputado Francisco Sánchez Villegas, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Chihuahua, hizo un inédito llamado este jueves 13 de febrero de 2025 a los grupos criminales que operan en la entidad. Durante una sesión legislativa, urgió a estas organizaciones a respetar a la sociedad civil y retomar sus antiguos protocolos para evitar más daños colaterales.

“Han convertido al Triángulo Dorado que compartimos con Durango y Sinaloa en una zona de guerra. Les exigimos que dejen fuera a los civiles: que no ataquen a ancianos, mujeres o niños. Que la población deje de ser víctima de su violencia”, declaró Sánchez Villegas, quien presentó una carta abierta dirigida a las facciones del crimen organizado.

El legislador destacó que, tras 19 años de enfrentamientos, el estado enfrenta un panorama desolador: generaciones de jóvenes perdidos en el crimen, comunidades fracturadas y un incremento en tácticas bélicas como drones kamikaze, represalias contra comerciantes y, en regiones como Tamaulipas, incluso el uso de minas antipersonales. “No podemos normalizar esta barbarie. Chihuahua no merece vivir en un conflicto sin fin”, insistió.

Sánchez Villegas reconoció la complejidad del desafío, pero subrayó que el diálogo público es un primer paso para exigir responsabilidades. “No se trata de negociar, sino de recordarles que incluso en la ilegalidad existieron códigos que limitaban el daño a inocentes. Hoy esos límites se han roto”, afirmó.

El llamado del emecista llega en un contexto donde organizaciones civiles han documentado un repunte en secuestros, extorsiones y ataques a familias no vinculadas al crimen. Aunque sin mencionar estrategias concretas de seguridad, el legislador enfatizó que la paz “no se construye con balas, sino con la voluntad de proteger a quienes no tienen voz”.

La iniciativa fue recibida con escepticismo por algunos sectores, que cuestionan la viabilidad de apelar a la “conciencia” de grupos armados. No obstante, Sánchez Villegas insistió en que el Estado debe agotar todas las vías para frenar la tragedia humanitaria que vive la entidad.