Frenan migración en Chihuahua sin recursos claros; alertan por posible impuesto a refrescos que afectaría empleos en Juárez
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Ante el creciente flujo migratorio hacia la frontera norte y la posible implementación de un impuesto a bebidas azucaradas, el diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de Morena en el Congreso del Estado, advirtió que ambos temas requieren un enfoque integral para evitar crisis sociales y económicas en la entidad.
Sobre el fenómeno migratorio, Estrada reconoció que “no se puede detener”, ya que responde a condiciones estructurales en los países de origen. Sin embargo, criticó que el presupuesto federal asignado a migración no está claramente definido, pues los recursos se encuentran divididos entre varias dependencias, como la Secretaría de Gobernación, Bienestar y el Instituto Nacional de Migración (INM). “No es solo un tema de una partida presupuestal etiquetada como ‘migración'”, señaló el legislador, quien llamó a las autoridades a coordinar esfuerzos para evitar que la llegada de caravanas genere tensiones en municipios como Ciudad Juárez, principal punto de entrada.
En cuanto al impuesto a bebidas azucaradas, Estrada admitió que se trata de un tema controversial, pero lo justificó como una medida necesaria para reducir el gasto en salud pública derivado del consumo de estos productos. “El costo que pagamos como sociedad por enfermedades como la diabetes es enorme”, argumentó. Sin embargo, reconoció que el aumento de impuestos podría afectar a la industria embotelladora, especialmente en Juárez, donde empresas como Arca Continental generan miles de empleos. “No es solo subir el impuesto; debe ir acompañado de una cultura de alimentación saludable”, propuso, sugiriendo promover alternativas como frutas y verduras en escuelas y espacios públicos.
El diputado evitó pronunciarse sobre un posible cierre de líneas de producción, pero insistió en que el objetivo no es perjudicar a la economía local, sino reduccir el consumo de productos dañinos. “No es cierto que una canasta de frutas sea más cara que una bolsa de papas; es cuestión de hábitos”, afirmó, aunque no descartó que el sector privado pueda verse impactado si no se implementan políticas de transición para las empresas afectadas.