Search for:
  • Home/
  • Chihuahua/
  • Guardia Nacional como Policía Local: Alejandro Domínguez Explica los Peligros para los Derechos Civiles

Guardia Nacional como Policía Local: Alejandro Domínguez Explica los Peligros para los Derechos Civiles

Nota y Fotos Por Silver Juárez Arce, 20 de junio de 2025

En una rueda de prensa por la mañana de este viernes, el diputado federal Alejandro Domínguez del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chihuahua, expresó su profunda preocupación por los recientes cambios en la legislación que afectan a la Guardia Nacional. Domínguez advirtió sobre las implicaciones de la nueva ley que transforma a la Guardia Nacional de una institución civil a una fuerza armada bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Domínguez comenzó su intervención destacando la importancia de la justicia y la transparencia en la agenda pública nacional. “Hemos convocado a los diputados federales para abordar diversos temas que se ocultarán hoy en la agenda, pero hay varios temas que nos preocupan en la agenda nacional”, declaró.

El diputado explicó que la Guardia Nacional fue concebida originalmente como una institución civil, complementaria a la Secretaría de Seguridad Interior, con un mando civil y no militar. Sin embargo, la nueva ley propone un cambio radical: “Con esta nueva ley, la Guardia Nacional se organiza como una fuerza armada bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional”, afirmó Domínguez. Esto significa que el secretario de la Defensa Nacional tendrá amplias facultades para proponer al titular de la Guardia Nacional, coordinar, planear, diseñar, educar y equipar a la institución.

Uno de los puntos más controvertidos es que los miembros de la Guardia Nacional saldrán del fuero civil y pasarán al fuero militar, lo que implica que serán juzgados por tribunales militares y no civiles. “El fuero civil militar es un fuero diferente, en el cual se dilan ahí los asuntos y se hacen a pedidos a sanciones”, explicó Domínguez. Además, se eliminan los informes semestrales que la Guardia Nacional debía presentar al Congreso de la Unión, lo que reduce la transparencia y la rendición de cuentas.

Domínguez también criticó la ampliación de las facultades de inteligencia de la Guardia Nacional, señalando que esto podría llevar a una militarización de la seguridad pública. “Le otorgan amplias facultades y poderes en materia de inteligencia, lo cual presenta una complicación”, dijo. Además, la nueva ley permite a la Guardia Nacional asumir funciones de seguridad preventiva, lo que podría generar conflictos con las policías locales y estatales.

El diputado hizo un llamado a los legisladores del oficialismo para que reflexionen sobre las implicaciones de estas reformas. “Yo les pedí a la Comisión de Justicia que los del oficialismo deben de hacer dos llamadas telefónicas. Que le hablen por teléfono a Mario Delgado y a Cristina Gode para preguntarles si todavía siguen pensando que las instituciones de seguridad pública deben de ser de carácter civil y no militar”, declaró.

Domínguez también advirtió sobre los peligros de la ley de inteligencia policial, que permite la recolección de información sin mandato judicial. “La ley de inteligencia policial tiene como propósito el poder reunir y tener sin mandato judicial la posibilidad de que tenga comunicación, datos de teléfono, datos bancarios, solo con un convenio de las intereses de la pública con estas instituciones de carácter privado”, explicó.

El diputado concluyó su intervención haciendo un llamado a la sociedad para que se manifieste en contra de estas reformas. “Tenemos que hacer un llamado a todos aquellos que están en las plataformas digitales, a todos los que tienen un medio digital, a manifestarnos en contra de esta vida, no a la sociedad, no al control político de las identificar”, declaró.