Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Morena impulsa coordinación de agendas legislativas estatales con estrategia nacional

Morena impulsa coordinación de agendas legislativas estatales con estrategia nacional

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado federal Cuauhtémoc Estrada confirmó este jueves que Morena trabaja en una estrategia para alinear las agendas legislativas de los congresos locales con los objetivos nacionales del partido, en el marco de la denominada “4T”. Durante una reunión con la líder parlamentaria nacional de Morena, Luisa María Alcalde, se establecieron lineamientos para fortalecer la cohesión entre las bancadas estatales y evitar contradicciones en iniciativas clave.

En conferencia de prensa, Estrada explicó que el propósito es garantizar que las legislaciones locales reflejen los principios del proyecto nacional, como la austeridad, la priorización de programas sociales y la defensa de la soberanía energética. “No podemos permitir que en los estados se aprueben leyes que vayan en contra de lo que impulsamos a nivel federal. La unidad es fundamental para consolidar la transformación”, afirmó el legislador.

Aunque no se detallaron iniciativas específicas para entidades como Chihuahua, donde Morena enfrenta tensiones por recientes conflictos electorales, el llamado incluyó a todos los coordinadores parlamentarios estatales a replicar mecanismos de diálogo y seguimiento de acuerdos nacionales. “Cada estado tiene sus particularidades, pero los ejes rectores deben ser los mismos”, señaló Estrada, quien también pidió a los diputados locales sumarse a la campaña de afiliación partidista en sus tiempos libres, como parte de un esfuerzo para ampliar la base militante.

El anuncio surge tras críticas internas por la fragmentación legislativa en estados gobernados por Morena, donde en ocasiones se han estancado reformas prioritarias para el gobierno federal. Un ejemplo reciente ocurrió en Guerrero, donde la bancada local rechazó una iniciativa para homologar salarios de funcionarios con los estándares federales de austeridad, generando fricciones con la dirigencia nacional.

Fuentes cercanas a la reunión revelaron que se instruyó a los coordinadores estatales a presentar informes mensuales sobre avances legislativos y a participar en talleres de formación ideológica. Además, se acordó priorizar proyectos que fortalezcan la imagen del partido de cara a las elecciones intermedias de 2026.

Este esfuerzo de alineación se enmarca en un año donde Morena busca consolidar su influencia tras la controvertida reforma judicial federal, que modificó el proceso de elección de magistrados y jueces locales. En Chihuahua, por ejemplo, dicha reforma derivó en la renovación excepcional de cargos judiciales programada para junio de 2025, un proceso ahora bajo escrutinio tras el fallo del Tribunal Electoral que ordenó reintegrar a 94 candidatos excluidos.

Mientras tanto, organizaciones civiles y académicos advierten sobre los riesgos de centralizar decisiones legislativas. La coordinación es válida, pero debe respetar el federalismo y las necesidades específicas de cada región.