Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Morena presentará reservas clave en el Congreso: salud mental, transporte y apoyo al campo

Morena presentará reservas clave en el Congreso: salud mental, transporte y apoyo al campo

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado de Morena, Cuauhtémoc Estrada, adelantó que se presentarán aproximadamente 30 reservas durante la discusión del decreto sobre el Presupuesto de Egresos 2025, que se llevará a cabo hoy en el Congreso del Estado.

En rueda de prensa, el legislador detalló que las reservas abarcan diversos temas prioritarios, desde atención a la salud mental y programas de transporte para estudiantes de pueblos originarios, hasta infraestructura educativa y presupuesto participativo.

Respecto al tema del refinanciamiento de la deuda estatal, Estrada anunció que su bancada votará en contra, particularmente en lo referente al crédito “0”, argumentando que extender su plazo de pago de 7 a 20-25 años resultaría más lesivo para las finanzas estatales, a pesar de que liberaría garantías de participaciones federales.

En materia de apoyo al campo, el diputado informó que el presupuesto estatal proyectado para 2025 es de 1,400 millones de pesos, un incremento respecto a los 947 millones del año anterior. Sin embargo, expresó preocupación por el bajo nivel de ejercicio del presupuesto actual, señalando que hasta principios de octubre solo se habían ejercido 365 millones.

En cuanto al ámbito federal, Estrada destacó que Chihuahua ha recibido 518 millones en apoyo a fertilizantes y 1,640 millones a través del programa Sembrando Vida, que beneficia a 22 mil sembradores. Reconoció que están pendientes 387 millones del programa Producción para el Bienestar, y se mostró a favor de buscar mayor inversión para el campo mediante la coordinación entre niveles de gobierno.

Sobre las reformas al sistema judicial, el legislador morenista manifestó su disposición a analizar la reserva propuesta por el diputado Alfredo Chávez respecto a derechos laborales, siempre que esta busque respetar derechos ya establecidos, aunque expresó preocupación por futuras iniciativas del Poder Judicial que pudieran generar gastos excesivos al Estado.