Movimiento Ciudadano Denuncia Aumentos en Tarifas de Agua y Gasolina en Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Chihuahua ha expresado su preocupación y denuncia sobre los recientes aumentos en las tarifas de agua y gasolina en el estado. Durante una rueda de prensa, los diputados de MC abordaron estos temas, destacando el impacto negativo que estos incrementos tienen en la economía de las familias chihuahuenses.
La diputada Alma Portillo señaló que los aumentos en las tarifas de agua no concuerdan con la realidad económica del estado y laceran la economía de los ciudadanos. “El derecho al agua está garantizado en nuestra constitución y por los tratados internacionales, pero estos aumentos vienen a dañar nuestra economía y nuestra vida diaria”, afirmó Portillo. La diputada mostró ejemplos de aumentos en varios municipios, como Parral, donde el ajuste tarifario ha generado descontento entre la población.


Portillo también presentó testimonios de vecinos de Parral, quienes expresaron su frustración por el acceso limitado al agua y los aumentos en las tarifas. “El acceso al agua es por tandeos, cada dos o tres días, y el recibo del agua llega puntualmente”, comentó la diputada, destacando la necesidad de revertir estos aumentos hasta que se solucione el problema del abasto de agua en todo el estado.
Por su parte, el diputado Francisco Sánchez mencionó el ejemplo de El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele anunció que el gobierno pagará el recibo de agua y luz al 100% de los habitantes del país en enero. “Es posible y factible realizar este tipo de medidas en beneficio del pueblo”, afirmó Sánchez, criticando que en Chihuahua los aumentos benefician a una élite en lugar de a las familias.
La bancada de MC también abordó el tema del aumento en el precio de la gasolina, atribuyendo la responsabilidad al gobierno de Morena. “El 40% del precio de la gasolina es de impuestos”, señaló Sánchez, explicando que el IVA y el IEPS representan una carga significativa para los ciudadanos. “El gobierno federal tiene la facultad legal para establecer incentivos y eliminar este cobro del IEPS”, añadió, destacando que este impuesto busca no incentivar el consumo, pero grava productos esenciales como la gasolina.


Sánchez presentó gráficas que muestran el incremento sostenido del IEPS en los últimos años, pasando de cuatro pesos por litro a 6.2 pesos. “El litro de gasolina, el gasolinazo de Morena, está reflejado de manera permanente”, afirmó, señalando que los chihuahuenses están pagando los platos rotos de una política fiscal que los lastima de manera permanente.
La bancada de MC anunció que trabajará en una iniciativa junto con el diputado federal Alfredo del Corral de los Hoyos para eliminar el IEPS en las gasolinas. “No hay justificación para dos impuestos al consumo en un mismo producto”, afirmó Sánchez, destacando que los 20 mil millones de dólares recaudados por el IEPS no se están utilizando en beneficio directo del pueblo de Chihuahua.
Además, MC denunció la “extorsión vehicular”, refiriéndose a los altos costos de la revalidación vehicular en el estado. “Si no pagas en los primeros tres meses, el monto de la revalidación vehicular supera los cuatro mil cien pesos”, señaló Sánchez, calificándolo como un robo en despoblado. La bancada de MC ha presentado una serie de preguntas al secretario de Hacienda sobre la recaudación y el uso de estos fondos, y ha planteado la necesidad de reducir la revalidación vehicular en 26 cabildos del estado.
La diputada Alma Portillo también expresó su solidaridad con la síndica Olivia Franco, quien fue objeto de comentarios despectivos por parte del regidor Miguel Riggs durante una sesión del Ayuntamiento de Chihuahua. “Estos hechos tienen que ser denunciados y estaremos apoyando a la maestra en caso de que decida presentar una denuncia por violencia política”, afirmó Portillo.
Finalmente, la bancada de MC cuestionó la conformación del Comité de Evaluación para la elección de jueces y magistrados, destacando la importancia de un proceso justo y transparente. “No compartimos que la conformación sea de acuerdo a cuotas políticas, porque eso puede enrarecer el proceso”, afirmó Sánchez, reconociendo la idoneidad de algunos perfiles pero cuestionando el procedimiento seguido.
La rueda de prensa concluyó con un llamado a la acción para revertir los aumentos en las tarifas de agua y gasolina, y para garantizar un proceso electoral justo y transparente en la elección de jueces y magistrados.
