Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • “Nadie regala dinero”: Diputado Estrada advierte sobre fraudes financieros en Chihuahua y exige educación para evitar estafas

“Nadie regala dinero”: Diputado Estrada advierte sobre fraudes financieros en Chihuahua y exige educación para evitar estafas

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Ante el creciente número de casos de fraudes financieros en el estado, el diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de Morena en el Congreso del Estado, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que evite caer en esquemas de inversión engañosos, al tiempo que reconoció las limitaciones legales para regular estas prácticas. Durante una rueda de prensa celebrada este miércoles, Estrada alertó que, aunque existe legislación para castigar el fraude, la prevención depende en gran medida de la cautela de los ciudadanos.

El legislador recordó que este no es un problema nuevo en Chihuahua, donde en lo que va del año se han registrado al menos tres casos destacados de empresas fraudulentas que prometieron altos rendimientos a inversionistas, solo para desaparecer con su dinero. “Pareciera que los consejos del abuelo están rebasados, pero no lo están: nadie regala dinero, el dinero no cae del cielo”, enfatizó, al señalar que muchos chihuahuenses, en su afán por multiplicar sus ahorros, caen en esquemas que ofrecen “espejitos” en lugar de inversiones reales.

Estrada reconoció que, aunque el Congreso ha trabajado en endurecer las penas para los fraudes financieros, la legislación actual tiene límites. “No podemos prohibirle a una persona que decida invertir en una empresa mercantil, por más riesgosa que sea. La libertad contractual está protegida, y una sobreregulación podría afectar incluso a quienes buscan hacer negocios legítimos”, explicó. Sin embargo, insistió en que la sociedad debe ser más crítica al momento de confiar su dinero, especialmente cuando se trata de empresas sin trayectoria o certificaciones.

El diputado también señaló un problema de fondo: la falta de educación financiera en México. “Como sociedad, casi no hemos invertido en capacitar a las personas para que entiendan cómo funcionan las inversiones. Mucha gente no sabe distinguir entre una oportunidad real y un fraude”, advirtió. Propuso que el gobierno, en coordinación con instituciones educativas, promueva cursos básicos de finanzas personales, especialmente en universidades, donde los jóvenes podrían aprender a identificar riesgos.

Ante la pregunta de si falta regulación, Estrada respondió que el problema no es solo legal, sino cultural. “Podemos castigar a quienes cometen fraude, pero si la gente sigue cayendo en las mismas trampas, el ciclo no se rompe. Tenemos que aprender a invertir con responsabilidad”, dijo. Recomendó a los ciudadanos buscar empresas con trayectoria, certificaciones y respaldo de instituciones públicas antes de arriesgar su patrimonio.

Finalmente, el legislador dejó claro que, aunque el Estado debe perseguir a los defraudadores, la corresponsabilidad es clave. “No se trata de echarle la culpa a las víctimas, pero sí de decirles: si van a invertir, háganlo con información. Porque al final, el dinero que pierden es el que les costó años ahorrar”, concluyó.