Octavio Borunda presenta su 1er Informe de Actividades en Chihuahua con enfoque en transparencia y trabajo territorial
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El diputado Octavio Borunda Quevedo, representante del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, presentó su Primer Informe de Actividades ante medios de comunicación y ciudadanos en un acto que destacó por su enfoque directo, sin eventos masivos ni publicidad costosa. El diputado subrayó que su objetivo es informar de manera clara y sin intermediarios sobre el trabajo legislativo realizado durante su primer año de gestión, tanto en el Congreso como en territorio, visitando colonias, rancherías y municipios para escuchar de viva voz las necesidades de los chihuahuenses.
Borunda Quevedo dejó en claro que este no es un acto político ni proselitista, sino un ejercicio republicano de rendición de cuentas. “No tengo intereses ocultos ni aspiro a otros cargos políticos; mi compromiso es con quienes me dieron su voto”, declaró, reafirmando su vocación de servicio público y su decisión de trabajar sin espectaculares ni promesas vacías.
Durante su intervención, el diputado compartió datos concretos sobre su gestión: asistencia casi perfecta al 97% de las sesiones del Congreso, presentación de 29 iniciativas propias y adhesión a 32 iniciativas de otros diputados, de las cuales 19 ya fueron dictaminadas positivamente. Además, destacó el trabajo en equipo con diputados de diferentes fuerzas políticas para impulsar proyectos comunes, siempre con el objetivo de beneficiar a Chihuahua.

El diputado también resaltó el esfuerzo del Partido Verde por recuperar su presencia en el Congreso del Estado tras perder su registro en 2021. “Hoy, el Partido Verde tiene 40 regidores, 2 sindicaturas y 3 presidencias municipales en Chihuahua”, señaló, subrayando que estos logros se alcanzaron sin alianzas con otras fuerzas políticas, sino con el apoyo directo de los ciudadanos.
Uno de los ejes centrales del informe fue el trabajo en materia ambiental y de bienestar animal. Borunda Quevedo explicó que, como presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, impulsó reformas a la Ley de Bienestar Animal del Estado de Chihuahua, una normativa que no había sido actualizada desde 2010. Para garantizar que las reformas fueran técnicas y no políticas, convocó a expertos de la academia y a los tres órdenes de gobierno, buscando siempre soluciones basadas en evidencia científica y social.


El diputado anunció que su propuesta incluye prohibir la tauromaquia con sangre, siguiendo el ejemplo de la Ciudad de México. “No se trata de eliminar una tradición, sino de adaptarla a estándares de respeto animal”, explicó, añadiendo que se busca proteger tanto a los toros como a los caballos que participan en estos eventos. También mencionó el diálogo con representantes de la tauromaquia, galleros y carreleros, para escuchar sus preocupaciones y buscar soluciones equilibradas.
Otro de los temas destacados fue la declaración de la mina de Bustillos como zona ecológica protegida, basada en estudios científicos que demuestran el impacto positivo de los murciélagos en la agricultura de la región. “Esta colonia de murciélagos, estimada en 4 a 6 millones, aporta fumigación orgánica a los cultivos del distrito de riego 05”, explicó, subrayando que decisiones como esta deben basarse en evidencia técnica y no en intereses políticos.
Borunda Quevedo también abordó el tema del agua, un recurso crítico para Chihuahua. Reconoció las protestas de los productores agrícolas como legítimas y destacó la necesidad de reformar la legislación federal, que lleva más de 12 años sin actualizarse. “Antes de mover una coma en la ley, debemos escuchar a los productores”, afirmó, comprometiéndose a trabajar en soluciones que beneficien tanto a los agricultores como al medio ambiente.
El diputado cerró su informe reafirmando su compromiso con un Chihuahua más verde y sostenible. “El trabajo honesto y callado es el que transforma a las comunidades”, dijo, invitando a los medios de comunicación a ser aliados en la difusión de los avances legislativos y territoriales. El evento concluyó con un llamado a la unidad y al diálogo, destacando que el Congreso del Estado debe ser un espacio de acuerdos y soluciones, siempre con la participación activa de la ciudadanía.
