Preocupación por la eliminación del INAI: Villalobos denuncia amenaza a la transparencia
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El diputado José Luis Villalobos manifestó este jueves 21 de noviembre su preocupación ante la propuesta de integrar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Secretaría de la Función Pública (SFP), calificándola como un golpe a la autonomía del organismo y a los avances en materia de transparencia en el país.
“Es incongruente que un gobierno maneje la información de forma centralizada, como si uno mismo evaluara sus propias faltas”, afirmó Villalobos en rueda de prensa. Resaltó que el INAI ha sido una herramienta fundamental para destapar casos de corrupción en distintos niveles y partidos de gobierno, por lo que su desaparición representa un retroceso en el combate a la opacidad.
Villalobos subrayó que el INAI no solo ha sido clave para revelar irregularidades, sino que también es el resultado de años de esfuerzo ciudadano para fortalecer la transparencia. En este contexto, señaló que la acción es parte de una agenda gubernamental que promueve el autoritarismo y la clasificación de información que debería ser pública.
“El argumento presupuestal para justificar la desaparición del INAI es falso. Su costo es mínimo en comparación con el impacto positivo que genera. Lo que se busca realmente es centralizar el poder y controlar la narrativa desde el gobierno federal”, enfatizó.
El diputado también recordó las declaraciones del presidente de la república cuando era opositor, quien defendía la importancia de la transparencia para combatir la corrupción, y calificó como contradictorio que ahora, en el gobierno, adopte una postura contraria.
Finalmente, Villalobos aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá defendiendo la existencia de este organismo autónomo y analizará formas de contener a nivel estatal las consecuencias de esta medida, considerando su impacto en la rendición de cuentas y el acceso a la información pública.
