Programa “Niñas Sabias” se presenta en el Congreso del Estado de Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En un evento significativo celebrado en el Congreso del Estado de Chihuahua, se presentó oficialmente el programa “Niñas Sabias”, una iniciativa dedicada a la educación menstrual y la conciencia del ciclo y la fertilidad. El programa, presentado por el Club Rotario Chihuahua Emprende, tiene como principal propósito combatir tabúes y limitaciones, promoviendo una visión de empoderamiento y autoconocimiento en niñas de la etnia rarámuri.
El evento contó con la presencia de destacados representantes de diversas instituciones y organizaciones, quienes se unieron para apoyar esta noble causa. La Mtra. Karen Thomas Paz, presidenta del Club Rotario Chihuahua Emprende, destacó la importancia del programa y su impacto en la comunidad. “Estamos muy contentas de iniciar al 100% en tres comunidades de la Sierra Tarahumara y en dos asentamientos de la ciudad de Chihuahua. En esta segunda generación de maestras certificadas, la Sierra Tarahumara está certificando alrededor de ocho maestras, lo que nos permitirá tener un impacto en alrededor de 960 niñas en el primer año”, expresó.


El programa “Niñas Sabias” no solo se enfoca en la educación y el cuidado de la salud, sino que también promueve el beneficio al medio ambiente mediante el uso de toallas sanitarias lavables, las cuales tienen un periodo de uso de aproximadamente cuatro años. Además, fomenta el desarrollo económico en la comunidad, ya que las toallas son elaboradas por un grupo de artesanas de comunidades indígenas. Cada kit de toallas, entregado al finalizar el curso, cuenta con cinco toallas de diversos tamaños y una bolsa para guardarlas.
Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a 112 niñas en comunidades como Baborigame, del municipio de Guadalupe y Calvo; San Rafael, del municipio de Urique; y Las Glorias, del municipio de Guachochi. En la ciudad de Chihuahua, se ha impartido en la escuela primaria Cuitláhuac, de la colonia Agrícola, y recientemente en la escuela Cali Rosacame, ubicada en el asentamiento El Oasis. Del total de niñas beneficiadas, 33 corresponden a la ciudad de Chihuahua.

La diputada del distrito 15, Joss Vega Vargas, presidenta de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Desarrollo de Inmovilidad Urbana, también tomó la palabra para resaltar la importancia de la salud menstrual y la educación en la vida de las niñas. “Es un tema de salud para toda nuestra vida, pues la menstruación nos acompaña casi toda nuestra vida y es algo muy importante que tenemos que abordar”, afirmó.
La licenciada Ana Figueroa Díaz, directora y fundadora de Niñas Sapiens, compartió la visión del programa y su trayectoria. “Niñas Sabias promueve la educación, la salud y los derechos de las niñas, iniciando en su sabiduría y poder personal. Nuestra visión es que todas las niñas sean más seguras y sabias”, explicó. Además, destacó que el programa ha beneficiado a más de cinco mil niñas en los estados de Jalisco, Guanajuato, Nayarit y Michoacán, así como en países de Centroamérica y en la India, y ahora busca expandirse a Chihuahua.

El evento concluyó con un llamado a la acción para que más personas y organizaciones se unan a esta causa y apoyen la educación y salud de las niñas en Chihuahua. La presentación del programa “Niñas Sabias” marca un hito importante en la lucha por la equidad y el bienestar de las niñas en la región, gracias a la colaboración y apoyo de aliados como la Sección 8ª del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación del Estado de Chihuahua, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chihuahua, el DIF Municipal, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, y las regidoras Paty Ulate Bernal e Isela Martínez, entre otros.

