Promociones de Andrea Chávez: Diputado pide investigar licitud de recursos
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En una intensa rueda de prensa, el diputado Cuauhtémoc Estrada abordó una amplia gama de temas que afectan al estado de Chihuahua, destacando la necesidad de reformas estructurales y una mayor transparencia en la gestión pública.
Estrada comenzó su intervención discutiendo la reforma en materia de simplificación administrativa, subrayando la importancia de optimizar los procesos gubernamentales para mejorar la eficiencia y la atención a los ciudadanos. Aunque no profundizó en detalles específicos, el diputado enfatizó que esta reforma es crucial para modernizar la administración pública y adaptarla a las necesidades actuales de la sociedad.
En cuanto a la reforma del Poder Judicial, Estrada señaló la necesidad de fortalecer la autonomía e independencia de los jueces y magistrados. Criticó los topes de campaña establecidos para magistrados, considerándolos insuficientes para cubrir una campaña efectiva en distritos extensos y poblados. El diputado también mencionó la posibilidad de que el presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua (IJITAY) comparezca ante el Congreso para discutir estos temas.
El diputado también abordó el controvertido tema del desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, señalando que la decisión de no admitir la solicitud de la Comisión Instructora se basó en la integración incompleta de la carpeta de investigación. Estrada criticó que la atención se centrara más en la votación política que en la víctima de la denuncia, subrayando la necesidad de un enfoque más objetivo y responsable en estos casos.
Sobre los incendios forestales, Estrada expresó su preocupación por la falta de recursos suficientes para combatir estos desastres y la necesidad de una estrategia más colaborativa. Criticó la falta de apoyo federal y la ineficiencia en la aplicación de los fondos asignados, haciendo un llamado a la solidaridad y la responsabilidad compartida entre el gobierno, la sociedad civil y las empresas que se benefician de la explotación forestal.
En relación con el gasto público y la obra pública, Estrada cuestionó la proporcionalidad entre el presupuesto ejercido y la obra visible en el estado. Con un presupuesto que supera los 100 mil millones de pesos, el diputado considera que la obra pública no refleja adecuadamente esta inversión y llamó a una mayor eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos públicos.
El diputado también mencionó la polémica en torno a la senadora Andrea Chávez, criticando la falta de equidad en el escrutinio de las campañas anticipadas de otros políticos. Estrada señaló que, aunque no se puede catalogar como un acto anticipado de campaña, es necesario investigar la licitud de los recursos utilizados en estas promociones.
En cuanto a la elección del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Estrada consideró que el proceso debe ser más amplio e inclusivo, escuchando a la sociedad civil y a las organizaciones que defienden los derechos humanos. Criticó las resoluciones del Tribunal Estatal Electoral en contra de los aspirantes a magistrados, considerando que no se respetó el derecho a ser votados.
Finalmente, Estrada abordó la percepción de venganza política en el uso de las instituciones judiciales, defendiendo la independencia de los órganos jurisdiccionales y la figura del daño moral. El diputado hizo un llamado a la civilidad y a la aplicación justa de la ley, criticando la violencia y las amenazas como medios para resolver diferencias políticas.