Propone Estrada revocar mandato a jueces electos: ‘Si renuncian, debe subir quien siguió en votos’
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El diputado Cuauhtémoc Estrada propuso este miércoles extender la revocación de mandato a jueces y magistrados electos por voto popular, un mecanismo que actualmente solo aplica a cargos como gobernador, alcaldes y legisladores. La iniciativa surge ante casos donde jueces renuncian a sus puestos para ocupar cargos administrativos, dejando vacantes que —según Estrada— deberían cubrirse con los candidatos que les siguieron en preferencias electorales.
“Si un juez fue electo y decide irse a ser secretario de sala, ¿por qué no sube quien quedó en segundo lugar en los votos?, cuestionó el legislador durante una rueda de prensa. “Es una cuestión de justicia electoral: si la gente los eligió, debe respetarse su voluntad”, argumentó, aunque reconoció que la ley actual no lo contempla.
Estrada también criticó que, a diferencia de otros cargos públicos, los jueces y magistrados electos no están sujetos a mecanismos de rendición de cuentas directos, como la revocación de mandato. “Son funcionarios públicos como cualquier otro; si no cumplen, el pueblo debe poder removarlos”, planteó, sin especificar si presentará una iniciativa formal ante el Congreso.
El diputado vinculó su propuesta con la necesidad de fortalecer la transparencia en el Poder Judicial, especialmente en Chihuahua, donde ha habido cuestionamientos sobre la autonomía de los jueces y su relación con otros poderes. “No puede ser que un juez electo decida cambiarse de puesto sin consecuencias; eso deslegitima el voto ciudadano”, advirtió.
Aunque su planteamiento es personal y no representa una postura oficial de Morena, Estrada insistió en que debe discutirse en el marco de las reformas judiciales que el partido ha impulsado a nivel nacional. “No es un ataque a los jueces, es una defensa de la democracia”, concluyó.
