Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Reforma a la ley de amparo no limita derechos ciudadanos, asegura diputado Cuauhtémoc Estrada

Reforma a la ley de amparo no limita derechos ciudadanos, asegura diputado Cuauhtémoc Estrada

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Estrada, defendió este martes las recientes reformas a la ley de amparo, rechazando las críticas de juristas y sectores de la oposición que las califican como regresivas o limitantes de los derechos ciudadanos. Durante una entrevista, el legislador aseguró que los cambios buscan evitar que el juicio de amparo sea utilizado como herramienta para mantener situaciones ilegales, como ha ocurrido en casos de giros negros, lavado de dinero o el incumplimiento de obligaciones alimentarias.

Estrada explicó que la reforma no elimina ni restringe el acceso al amparo, sino que especifica con mayor claridad los requisitos de legitimación para su promoción, basándose en jurisprudencia previa de la Suprema Corte de Justicia. “No porque un jurista lo mencione tiene que ser una verdad absoluta. El juicio de amparo sigue en manos de los ciudadanos cuando consideren que un acto de autoridad es violatorio. Lo que se busca es evitar que se use para mantener un estatus no legal”, señaló el diputado.

El legislador recordó que, históricamente, el amparo ha sido objeto de reformas para regular su uso y evitar abusos, como la suspensión de actos de autoridad sin fundamento legal. “La reforma no es un capricho. Antes se usó el amparo para proteger giros negros o para no pagar alimentos. Ahora, lo que se hace es precisar el interés legítimo que debe acreditarse, algo que ya estaba establecido en criterios judiciales”, argumentó.

Estrada también respondió a las acusaciones de que la reforma podría afectar la retroactividad, aclarando que cada caso debe analizarse de manera concreta. “No se puede hablar de retroactividad en términos absolutos. Si un juicio de amparo se inicia con una ley vigente y luego se promueve una suspensión con una ley nueva, ¿qué regla se aplica? Depende del caso. La reforma no cierra puertas, sino que ordena el proceso”, afirmó.

El diputado reconoció que la oposición y algunos juristas han expresado su desacuerdo, pero insistió en que la reforma es necesaria para garantizar que el amparo cumpla su función original: proteger derechos, no perpetuar irregularidades. “Respetamos todas las opiniones, pero no compartimos que la reforma limite el amparo. Al contrario, lo fortalece al evitar que se use para fines distintos a los que fue creado”, concluyó.