SCJN ya declaró inconstitucional criminalizar el aborto: diputada exige legislar conforme a la ley
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Durante una rueda de prensa en el Congreso del Estado de Chihuahua, la diputada Jael Arguelles Díaz, integrante de Morena, abordó de manera contundente el tema del aborto, rechazando afirmaciones falsas sobre su interrupción hasta los nueve meses de gestación y reafirmando la postura basada en evidencia científica y jurídica.
Arguelles Díaz criticó la difusión de desinformación por parte de ciertos sectores políticos, señalando que “la biología es muy clara” al establecer las etapas del desarrollo embrionario, desde cigoto hasta blastocisto. La legisladora urgió a diputados del PAN a documentarse antes de emitir declaraciones que, según ella, generan confusión en la ciudadanía: “No podemos permitir que se manipule el debate con datos falsos”, sostuvo.
Enfatizó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal de Chihuahua que criminalizaban a las mujeres por abortar, ordenando al Congreso local legislar sobre su despenalización. “Ninguna ley estatal puede estar por encima de la sentencia de la SCJN”, recalcó, subrayando la obligación de armonizar las normas locales con los criterios nacionales e internacionales de derechos humanos.
La diputada también destacó la urgencia de crear un marco legal que brinde certidumbre al personal de salud en instituciones públicas, garantizando que puedan actuar sin temor a represalias. Aclaró que, si bien la objeción de conciencia está regulada, esta solo aplica para médicos que realicen directamente el procedimiento, no para instituciones completas. “El aborto es un servicio de salud pública despenalizado; no podemos seguir estigmatizando a las mujeres que toman esta decisión”, afirmó.
Sobre la recolección de firmas impulsada por el PAN para influir en la legislación, Arguelles Díaz fue enfática: “Los derechos reproductivos de las mujeres no están sujetos a consultas populares, sin importar cuántas firmas se recaben”.
Además, la legisladora abordó el acoso y hostigamiento en ámbitos universitarios, particularmente en la Facultad de Medicina y Odontología de la entidad, donde denunció que estas prácticas son recurrentes. “El personal de salud enfrenta hostigamiento desde su etapa estudiantil. No podemos normalizar esto”, declaró, comprometiéndose a respaldar a las víctimas y a impulsar acciones para erradicar la violencia de género en espacios educativos.
El debate se enmarca en un contexto nacional donde la despenalización del aborto sigue generando polarización, a pesar de los avances jurídicos y la postura de organismos internacionales que respaldan su acceso como un derecho fundamental.
