Impacto de la posible retractación de aranceles en el desempeño económico de Estados Unidos
El Secretario de Comercio de Estados Unidos, en una entrevista con Fox Business, reveló que el gobierno de Donald Trump podría llegar a un acuerdo con México y Canadá para replegar la imposición de aranceles generalizados del 25 por ciento. Aunque el funcionario aclaró que no se trata de una pausa, destacó que tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron en constante comunicación con el presidente, tratando de demostrar su disposición a mejorar las condiciones comerciales.
Las palabras del Secretario de Comercio representan la primera señal de que el gobierno estadounidense podría evitar una guerra comercial con sus socios regionales. Canadá se ha comprometido a implementar aranceles compensatorios del 25 por ciento y un impuesto a la exportación de electricidad en la misma proporción. Por su parte, México anunciará medidas arancelarias y no arancelarias el próximo domingo.
El Secretario también hizo referencia a la necesidad de que el TMEC sea respetado, indicando que aquellos que vivan bajo sus reglas podrían recibir un alivio arancelario, mientras que quienes no lo hagan deberán pagar los aranceles impuestos.
Conclusión
La posibilidad de que Estados Unidos retracte el anuncio de aranceles está influenciada por el desempeño negativo de los mercados financieros. El índice S&P 500 cayó un 1.22 por ciento, borrando todo el avance del mercado bursátil desde la elección de Trump. Este escenario de guerra comercial surge en un contexto de desaceleración económica en Estados Unidos, con una caída interanual del PIB estimada en un 2.8 por ciento para este trimestre. La administración de Trump ha implementado un paquete de austeridad que podría tener un efecto restrictivo en el crecimiento del PIB, incluyendo tarifas, políticas anti migratorias y recortes al gasto público.
Las palabras del Secretario de Comercio representan la primera señal de que el gobierno estadounidense podría evitar una guerra comercial con sus socios regionales. Canadá se ha comprometido a implementar aranceles compensatorios del 25 por ciento y un impuesto a la exportación de electricidad en la misma proporción. Por su parte, México anunciará medidas arancelarias y no arancelarias el próximo domingo.
El Secretario también hizo referencia a la necesidad de que el TMEC sea respetado, indicando que aquellos que vivan bajo sus reglas podrían recibir un alivio arancelario, mientras que quienes no lo hagan deberán pagar los aranceles impuestos.
Conclusión
La posibilidad de que Estados Unidos retracte el anuncio de aranceles está influenciada por el desempeño negativo de los mercados financieros. El índice S&P 500 cayó un 1.22 por ciento, borrando todo el avance del mercado bursátil desde la elección de Trump. Este escenario de guerra comercial surge en un contexto de desaceleración económica en Estados Unidos, con una caída interanual del PIB estimada en un 2.8 por ciento para este trimestre. La administración de Trump ha implementado un paquete de austeridad que podría tener un efecto restrictivo en el crecimiento del PIB, incluyendo tarifas, políticas anti migratorias y recortes al gasto público.