1er. Informe de Actividades: Regidor Navarrete Paz reporta crecimiento de 855% en participación ciudadana y logros históricos en primer año de gestión
Chihuahua obtiene declaratoria como Ciudad Heroica, aprueba reglamento pionero de protección animal y consolida sistema anticorrupción con resultados cuantificables
Con un crecimiento sin precedentes del 855% en observadores ciudadanos y la aprobación de iniciativas que colocan al municipio como referente nacional en gobernanza, el Regidor Presidente de la Comisión de Gobernación, José Alfredo Navarrete Paz, presentará mañana ante el Honorable Ayuntamiento el informe correspondiente al primer año de gestión de la administración municipal 2024-2027.
Los números hablan por sí solos: de 18 observadores ciudadanos registrados al inicio de la administración, hoy suman 154. Este incremento responde a una reforma estratégica que redujo el monto mínimo de participación de 264 a 132 UMAs, democratizando el acceso a la supervisión de la gestión pública y especializando las funciones en dos áreas específicas de control.
El documento que será presentado durante la Sesión de Cabildo programada para este miércoles 8 de octubre documenta transformaciones que van desde el reconocimiento histórico del municipio hasta la consolidación de un sistema anticorrupción que cumple con estándares internacionales.
Chihuahua como Ciudad Heroica: reconocimiento histórico de 159 años de espera
El 25 de septiembre de 2024, el Cabildo aprobó por unanimidad la declaratoria del municipio de Chihuahua como “Ciudad Heroica”, en reconocimiento a su papel fundamental como último bastión de la República Mexicana durante la intervención francesa del siglo XIX.

Con esta declaración, Chihuahua se une al selecto grupo de ciudades mexicanas que ostentan este reconocimiento, colocándose en el mismo nivel histórico que otras ciudades emblemáticas del país por su papel en la defensa de la soberanía nacional.
En materia de bienestar animal, a través de la Comisión de Gobernación que preside el Regidor Navarrete Paz se impulsó la creación de la Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal como eje institucional, complementada con la aprobación por unanimidad del Reglamento de Protección Animal y su protocolo contra el maltrato en animales de compañía.
Este marco normativo establece certeza jurídica, regula las atribuciones municipales, define mecanismos claros de actuación y garantiza la protección efectiva de los animales. El reglamento representa un cambio de paradigma: pasar de la buena voluntad y los programas aislados a un sistema integral con obligaciones, sanciones y procedimientos definidos.
La iniciativa coloca a Chihuahua como pionero en legislación municipal de protección animal, estableciendo un estándar que reconoce que el trato digno hacia los animales define la identidad de una comunidad y puede replicarse en otros municipios del país.
El trabajo coordinado con el Órgano Interno de Control ha consolidado un sistema anticorrupción que va más allá de la retórica. Los lineamientos para verificación patrimonial implementan un sistema de verificación de declaraciones mediante procesos aleatorios que cumple con estándares internacionales ISO 37001:2016, garantizando al mismo tiempo la protección de los derechos humanos durante el proceso.
El nuevo Código de Ética y Conducta abrogó el código anterior e implementó uno actualizado que incluye perspectivas modernas sobre violencia de género, derechos humanos y competitividad en la gestión pública, alineando al municipio con las mejores prácticas internacionales.
Pero el dato que refleja el impacto real de estas reformas es el crecimiento exponencial en la participación ciudadana. La reforma a observadores ciudadanos no solo redujo barreras económicas de acceso, sino que especializó funciones y amplió la base de supervisión social sobre la obra pública y la gestión municipal. El resultado: un crecimiento del 855% que convierte a ciudadanos comunes en vigilantes activos del ejercicio de los recursos públicos.
