Accesibilidad y talento: invidentes chihuahuenses participan en programas estatales y aspiran al Congreso
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En el corazón del Centro Histórico de Chihuahua, una pareja de personas invidentes compartió su historia de superación y expresó su deseo de participar en un importante congreso para personas con discapacidad visual que se realizará próximamente en la Huasteca Potosina.
Gerardo Martínez Martínez y Patricia Arzaga, quienes se conocieron en una escuela especial para personas con discapacidad visual, relataron a 880noticias.com cómo han logrado desarrollar habilidades que les permiten ser autosuficientes gracias a los programas implementados por el gobierno estatal.
“Este gobierno aquí de Chihuahua siempre ha estado con nosotros en la discapacidad. Siempre se ha puesto la playera, como bien dicen. Chihuahua es un estado que tiene camiones adaptados y tenemos apoyos de todas maneras”, comentó Patricia durante la entrevista realizada este mediodía en una de las zonas peatonales del Centro Histórico.
Los jóvenes destacaron que en Chihuahua cuentan con una escuela donde aprenden diversas habilidades, como el sistema Braille, computación y oficios varios que les permiten “aprender a depender de uno mismo y autoemplearse”, según explicaron.

Patricia mencionó que ella elabora pulseras artesanales, mientras que Gerardo trabaja la talabartería, confeccionando productos de piel como cintos, fundas y bolsas.
La pareja ahora busca recursos para asistir a un congreso en la Huasteca Potosina organizado por una asociación civil independiente de San Luis Potosí. El costo por persona es de 3,900 pesos, que incluye alojamiento y alimentación durante el evento, pero deben sumar aproximadamente 4,000 pesos adicionales para el transporte de ida y vuelta.
“Son 12 horas de camino a San Luis Potosí, y luego otras 4 o 5 horas hasta Tamuín, en la Huasteca Potosina, pero vale la pena porque asiste gente de toda la República a este tipo de congresos”, explicó Gerardo.
Para quienes deseen apoyar a esta pareja a cumplir su objetivo de participar en este importante evento, pueden comunicarse con Gerardo al teléfono 614-192-3154 o con Patricia al 614-100-6498.
La pareja concluyo la entrevista reconociendo los avances en materia de accesibilidad en Chihuahua, aunque señalaron que “todavía hay detallitos, pero son mínimos y se van corrigiendo poco a poco”.
