Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Alerta máxima del Poder Judicial: Reforma “exprés” a Ley de Amparo desprotege a los ciudadanos

Alerta máxima del Poder Judicial: Reforma “exprés” a Ley de Amparo desprotege a los ciudadanos

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Marcela Herrera Sandoval, lanzó una severa advertencia: la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada de manera acelerada y sin una discusión profunda, vulnera los derechos humanos y representa un riesgo grave para el país.

En un posicionamiento firme, Herrera Sandoval calificó el proceso legislativo como “apresurado” y carente del debate robusto que un tema de tal magnitud exige. “Para hacer una reforma de fondo a la Ley de Amparo se requería de grandes debates a nivel nacional, no únicamente en la Ciudad de México”, afirmó.

La magistrada enfatizó que, lejos de fortalecer las garantías individuales, la reforma las reduce. “Y siendo garantistas, creo que esta reforma disminuye lo que realmente busca esta protección. Se disminuyen los derechos hacia las y los ciudadanos”, declaró durante su intervención.

Subrayó que la principal función del amparo es resguardar a la población frente a actos arbitrarios de la autoridad, una figura que por años ha sido un pilar fundamental en la defensa del individuo. “Esto pone muy en riesgo esta figura que durante muchos años protegía a los individuos (…) sobre esta arbitrariedad puede vulnerar los derechos humanos”, alertó.

Herrera Sandoval hizo un llamado a trascender la discusión técnica, recalcando que este no es un tema exclusivo del Poder Judicial o los abogados. “Creo que este tema es de todos los ciudadanos”, manifestó, e instó a la población a exigir a los legisladores un análisis exhaustivo y serio.

“Exijamos a nuestros legisladores que se dé un debate de forma seria y no una reforma que se dé al vapor, y a lo oscurito, cuando son temas fundamentales que pueden llegar a ser violatorios de los derechos humanos”, concluyó, invitando a la sociedad a participar activamente para que se realice un estudio profundo de los cambios que se están impulsando.