Apenas el 10% de Participación: IEE Lanza ‘Pulgar Cívico’ en Chihuahua para Elección Judicial
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Con una proyección alarmante: solo el 10% de participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, y un costo estimado de 328 millones de pesos, el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua presentó este miércoles la iniciativa “Pulgar Cívico”, una estrategia para incentivar el voto y legitimar un proceso que, de lo contrario, podría convertirse en un gasto desproporcionado frente a sus resultados.
La consejera presidenta del IEE, Yanko Durán, no ocultó su preocupación. “El costo económico es altísimo, pero también es un esfuerzo humano: equipos trabajando día y noche, diseñando boletas, sacrificando tiempo con sus familias. Si la gente no vota, ¿de qué sirve?”, cuestionó durante la presentación de la campaña. Con un presupuesto que supera los 300 millones de pesos —dinero público—, Durán recalcó que la ciudadanía debe “hacer valer cada centavo invertido” en esta elección, donde se renovarán magistraturas y juzgados clave para el Poder Judicial estatal.
La elección judicial del 1 de junio es un proceso inédito en la entidad, no solo por su costo, sino por su objetivo: que la ciudadanía elija directamente a quienes impartirán justicia. Sin embargo, la proyección de participación ronda el 10%, una cifra que, de confirmarse, pondría en entredicho la representatividad de los futuros jueces. “No podemos permitir que el caldo salga más caro que las albóndigas”, insistió Durán, usando una metáfora popular para subrayar la necesidad de que el esfuerzo institucional se traduzca en resultados tangibles.
La iniciativa presentada hoy busca revertir la apatía mediante alianzas con sectores clave. En colaboración con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), el IEE promoverá reconocimientos simbólicos a ciudadanos y empresas que se sumen a la difusión de la jornada electoral. Durante el evento, Durán explicó que el “Pulgar Cívico” no solo es un llamado a votar, sino a “comprometerse con la democracia”: desde empleadores que faciliten permisos para sufragar hasta medios de comunicación que amplifiquen información verificada sobre las candidaturas.
Además, el Instituto ya publicó en su portal web los perfiles de los aspirantes a cargos judiciales —medida inédita— para que la ciudadanía analice sus trayectorias. “Queremos que el voto sea informado, no un trámite”, agregó la consejera.
En la presentación, representantes de CANACO y organizaciones civiles coincidieron en que la desconfianza en las instituciones no debe traducirse en desinterés. “Si no participamos, otros decidirán por nosotros”, advirtió un empresario durante el foro. Durán cerró con un mensaje directo: “El 1 de junio no es solo una fecha en el calendario: es la oportunidad de exigir justicia eficiente y transparente. El costo de no hacerlo será mucho mayor”.
Para consultar candidaturas, perfiles y detalles sobre el “Pulgar Cívico”, el IEE habilitó la página www.ieechihuahua.org. La democracia, insisten, depende de que el esfuerzo no quede en papel.