Artesanía Tarahumara y Tepehuana: La Tradición de Esteban Durán Ríos en Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En el corazón de Chihuahua, en la esquina de Séptima y Victoria, se encuentra Esteban Durán Ríos, un artesano dedicado que ha llevado la riqueza cultural de la sierra a la ciudad. Originario de Guachochi, Esteban es un orgulloso representante de la comunidad indígena tepehuana, aunque aclara que su dialecto es único y diferente al tepehuano.
Esteban se dedica a la elaboración y venta de artesanías, destacando especialmente sus llaveros y productos tarahumaras. Entre sus creaciones, se pueden encontrar canastas, cucharas, guaraches y molcajetes en miniatura. Los guaraches, por ejemplo, tienen un precio de 250 pesos, mientras que los molcajetes en miniatura se venden en 150 pesos. Las canastas varían en precio, con algunas en 50 pesos y otras en 150 pesos, dependiendo del tamaño y la complejidad del diseño.

Además de sus propias creaciones, Esteban también vende otras artesanías tarahumaras, como estatuas y muñecas. Las estatuas, que incluyen figuras como la de Cuauhtémoc, y las muñecas, que se venden en 40 pesos, son parte de su variado inventario.
Esteban atiende su puesto de artesanías de once de la mañana a doce del mediodía, aunque menciona que la afluencia de gente comienza a aumentar a partir del mediodía y en la tarde. Su ubicación en Séptima y Victoria es un punto de encuentro para quienes buscan llevar un pedazo de la cultura indígena a sus hogares.
Para Esteban, su trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino una forma de preservar y compartir la herencia cultural de su comunidad. Su dialecto, su arte y su dedicación son un testimonio vivo de la riqueza cultural de la sierra de Chihuahua.
