Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Artesanos chihuahuenses exhiben tradición y creatividad en la Plaza de Armas

Artesanos chihuahuenses exhiben tradición y creatividad en la Plaza de Armas

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Silvia Flores Martínez y su familia mantienen viva la herencia cultural con productos hechos a mano

Este viernes 4 de abril de 2025 en pleno corazón de la Plaza de Armas, bajo el cielo claro de la primavera, Silvia Flores Martínez y su familia cautivan a visitantes y locales con una vibrante exposición de artesanías que refleja la identidad cultural de Chihuahua. Este viernes, su colorido puesto ofreció atrapasueños, cerámicas de Paquimé, rosas del desierto, fósiles y piezas elaboradas con bambú cultivado y trabajado por ellos mismos, generando un ambiente lleno de tradición y creatividad.

Silvia, orgullosa de su oficio, explicó que cada una de las piezas exhibidas ha sido confeccionada a mano por su familia, quienes se encargan de cortar, tallar y ensamblar cada elemento con esmero. Mientras mostraba pulseras de bambú y collares con cuarzos y fósiles, destacó los atrapasueños como una de sus creaciones más representativas. Estas piezas están inspiradas en leyendas apaches y se elaboran con cuero crudo y materiales naturales, respetando los diseños originales como una forma de honrar las raíces culturales del norte del país.

En su puesto pueden encontrarse artículos para todos los gustos y presupuestos, desde pequeños llaveros y dijes con piedras decorativas que van de los cien a los trescientos pesos, hasta collares y pulseras de bambú con un valor que oscila entre los 350 y los 600 pesos. También ofrecen fósiles como amonites y caracoles petrificados, con precios que van desde los 350 hasta los 1,500 pesos, dependiendo del tamaño y conservación. Uno de los ejemplares más llamativos es un amonita fosilizado de gran tamaño, valuado entre 40,000 y 60,000 pesos, que se mantiene en exhibición como testimonio del patrimonio natural de la región. Aunque no se ha vendido en años, Silvia asegura que es una pieza simbólica que representa la historia de la tierra chihuahuense.

Más allá de la venta, el compromiso de la familia con la sostenibilidad es evidente. Ellos mismos cultivan y cuidan el bambú que utilizan como materia prima, asegurando su calidad desde el origen. Silvia subrayó que su labor no solo busca generar ingresos, sino también preservar técnicas ancestrales que han pasado de generación en generación, consolidando su papel como guardianes de una herencia cultural viva.

Mientras los turistas admiraban las cerámicas de Paquimé, legado de las civilizaciones prehispánicas del norte del país, la artesana hizo un llamado a valorar el trabajo de los productores locales. “Cada pieza cuenta una historia de nuestra tierra y nuestra gente”, expresó con convicción. El puesto permanecerá en la Plaza de Armas durante todo el fin de semana, aprovechando el flujo de visitantes por el periodo vacacional de Semana Santa. Estará abierto al público de 10:00 a 19:00 horas, justo frente a la presidencia municipal en el centro histórico de la ciudad, donde el arte, la historia y el orgullo local convergen en cada detalle de sus obras.