Aumento de Precios en Frutas y Verduras Preocupa a Comerciantes del Mercado Popular Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El inicio de la segunda quincena de abril ha traído consigo un aumento significativo en los precios de frutas y verduras en el Mercado Popular Chihuahua, ubicado en el centro de la ciudad. Comerciantes y consumidores han comenzado a sentir el impacto en sus bolsillos, especialmente en productos básicos como el plátano, el tomate, el limón, el chile verde, el jalapeño y el serranito.
Comerciantes del mercado, comentaron que el plátano ha sido uno de los productos más afectados por el alza de precios. “El plátano es lo que ha subido más. También el tomate, el limón, el chile verde, el jalapeño y el serranito han visto incrementos considerables”, señaló una de las vendedoras. Este aumento se debe principalmente a la escasez de estos productos en el mercado, lo que ha generado una mayor demanda y, por ende, un incremento en los precios.
Esta situación se ve agravada por la inflación en el estado de Chihuahua, que durante los primeros quince días de marzo se ubicó en 2.96%, la tercera más baja de la frontera norte del país. Según el reporte actualizado del Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los rubros con mayor variación porcentual en el estado fueron salud y cuidado personal con 5.20%, alimentos, bebidas y tabaco con 4.19%, y transporte con 3.09%.


A pesar de estos aumentos, los comerciantes aseguran que los precios eventualmente bajarán. “Lo que sube, tiene que bajar. Es cuestión de ciclos de producción en el campo. Cuando termine este ciclo y comience el nuevo, los precios deberían estabilizarse y posiblemente disminuir”, explicó. Sin embargo, por el momento, los consumidores deben prepararse para enfrentar precios más altos en sus compras diarias.
Esta situación no es exclusiva del Mercado Popular Chihuahua. A nivel nacional, se ha observado un aumento promedio del 15% en los precios de frutas y verduras al mayoreo. Factores como la inflación, el aumento en los costos de producción y transporte, y la escasez de ciertos productos han contribuido a esta tendencia al alza.
Los comerciantes del mercado instan a los consumidores a ser pacientes y a planificar sus compras con anticipación para mitigar el impacto de estos aumentos en sus presupuestos. Mientras tanto, las autoridades locales están monitoreando la situación de cerca para asegurar que no haya abusos en los precios y que los consumidores tengan acceso a productos de calidad a precios justos.



