Cabildo aprueba reformas en obras públicas, protocolo policial y reglas de transparencia; denuncian irregularidades del CUM y reconocen participación ciudadana
En una sesión de cabildo celebrada hoy miércoles 25 de junio de 2025, el Ayuntamiento de Chihuahua abordó una serie de temas cruciales para el desarrollo urbano y la transparencia en la gestión pública. La sesión, presidida por la alcaldesa en funciones, contó con la participación activa de regidores, la síndica municipal y representantes de diversas comisiones.
La sesión comenzó con un reconocimiento a María Cristina Estrada Hernández, presidenta del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, por su destacada labor y entrega. Este gesto resaltó la importancia de la participación ciudadana en la gestión municipal.
Uno de los puntos más relevantes fue la presentación del oficio AO-300-2025 por la Síndica Municipal, Olivia Franco Barragán, quien informó sobre los resultados de una inspección física y documental de la obra de pavimentación en la calle privada Jóvenes Vanguardistas. La obra, realizada por el Consejo de Urbanización Municipal (CUM), presentó varias irregularidades, incluyendo la ausencia de alineamientos y rasantes aprobados, falta de dictamen de factibilidad de agua potable y drenaje sanitario, inexistencia de estudios de mecánica de suelos y la carencia de un dictamen de impacto vial actualizado.
El regidor Riggs criticó duramente al CUM por su actuar opaco e ineficiente, señalando que estas observaciones no son simples recomendaciones, sino advertencias de incumplimiento normativo. “El CUM continúa actuando como si su función fuera únicamente diseñar documentos, no garantizar la seguridad, viabilidad y sustentabilidad del desarrollo urbano”, declaró Riggs.
En respuesta, el regidor Félix Martínez aclaró que estos puntos ya se están haciendo del conocimiento al órgano interno de control y que se tomarán medidas contra las constructoras que no cumplan con las normativas. “El que no cumpla, pues tiene que pagar las consecuencias”, afirmó Martínez, subrayando la transparencia y la rendición de cuentas en la administración actual.
La síndica municipal, Olivia Franco Barragán, presentó su segundo informe trimestral, destacando la participación en sesiones del pleno, comisiones y comités, así como la revisión de fideicomisos y consejos. También se presentó un análisis del estado de movimientos de ingresos y egresos, mostrando un excedente en la recaudación. La sindicatura ha realizado revisiones en áreas como desarrollo humano y educación, seguridad pública y coordinación ciudadana, entre otras.
Durante la sesión, se aprobaron varios dictámenes importantes, incluyendo la reforma de los lineamientos que regulan la participación del observador ciudadano en los procedimientos de contrataciones públicas. Esta reforma busca fortalecer la transparencia y la participación ciudadana, reduciendo los montos mínimos para las licitaciones que requieren observadores y simplificando los trámites administrativos.
También se aprobó la reforma al reglamento interior del municipio para realizar una reingeniería administrativa de la Dirección de Obras Públicas. Esta reforma tiene como objetivo modernizar y fortalecer la dirección, digitalizando trámites y procesos y creando nuevas subdirecciones y coordinaciones especializadas.
Se presentó y aprobó un dictamen relativo a la reforma al protocolo de actuación policial para casos en los que niños, niñas y adolescentes se encuentren en conflicto con la ley. Este protocolo busca establecer medidas claras y efectivas para garantizar que los adolescentes reciban un trato digno y respetuoso, promoviendo su desarrollo personal y la integración social.
En el punto de asuntos generales, la regidora Elena Rojo presentó un proyecto de exhorto al gobierno del estado de Chihuahua para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad permanente. “No hacerlo constituye un acto de violencia institucional en contra de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad”, declaró Rojo.
Además, se reconoció a varias empresas por sus buenas prácticas de inclusión laboral para personas con discapacidad. Las empresas Ford Dragon, NIFCO América y Continental recibieron distintivos por su compromiso con la inclusión y la equidad.