Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Campaña en Chihuahua Promueve el Respeto a Zonas Azules para Personas con Discapacidad

Campaña en Chihuahua Promueve el Respeto a Zonas Azules para Personas con Discapacidad

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Víctor Gómez, encargado del área de atención a personas con discapacidad en Chihuahua, lidera una campaña para concientizar a la comunidad sobre el respeto y buen uso de las zonas azules destinadas a personas con discapacidad. En esta noble causa, cuentan con el respaldo de “Tecolotín”, la entrañable mascota de Vialidad y Tránsito.

En una entrevista exclusiva, Gómez explicó que la campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de dejar libres estos espacios para quienes realmente los necesitan. “Estamos volanteando para que la gente que no tiene una discapacidad respete estos lugares y los deje libres”, señaló.

La iniciativa, busca enfrentar la problemática de abusos por parte de personas que estacionan sus vehículos en zonas azules sin necesidad, privando así a aquellos con discapacidad de acceder a lugares cercanos a servicios y establecimientos.

Ante la persistencia de esta situación, Gómez informó que la multa por estacionarse indebidamente en zonas azules para discapacitados es de 5 mil 100 pesos, sin descuentos, ya que esta falta se considera grave.

Durante la entrevista, Víctor Gómez también destacó la colaboración de diversas áreas gubernamentales en la campaña, agradeciendo a la policía vial, educación vial, movilidad, la secretaría de desarrollo humano del gobierno estatal y del municipio. La unión de estos esfuerzos busca generar conciencia y fomentar el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

La presencia de “Tecolotín” durante la campaña no solo agrega un toque amigable y atractivo, sino que también contribuye a captar la atención de la comunidad y reforzar el mensaje de respeto y empatía hacia las personas con discapacidad.

La campaña busca no solo hacer cumplir la normativa vigente, sino también generar un cambio cultural que promueva la solidaridad y el respeto hacia las personas con discapacidad en la sociedad chihuahuense.