Candidato a la SCJN: Ricardo Sodi Cuellar promete una Corte ‘libre de partidos’ en campaña desde Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Bajo el sol de la Plaza de Armas de Chihuahua, el abogado Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la boleta morada número 61, defendió este martes su postura como un jurista “independiente de posicionamientos políticos” y con “criterio social” para transformar la justicia en México. Con una carrera de más de dos décadas en el litigio y cinco años como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (2020-2025), Sodi busca convencer a los chihuahuenses de que su experiencia lo avala para ocupar uno de los nueve espacios en la Corte.
En entrevista tras repartir volantes con su lema “Justicia sin simulaciones”, Sodi destacó logros como la creación de la Sala de Asuntos Indígenas en el Edoméx, la aplicación de la Ley de Amnistía que liberó a más de 3,100 personas encarceladas por pobreza o falta de defensa legal, y la instalación del Juzgado Naranja para proteger a mujeres víctimas de violencia familiar. “Mi compromiso es una justicia sin privilegios ni formalismos. Defenderé las libertades de expresión, religión, propiedad y medio ambiente”, afirmó el también catedrático de la UNAM y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Consultado sobre la independencia judicial ante rumores de influencia de partidos como Morena en la SCJN, Sodi se definió como un “abogado sin alineaciones”, aunque reconoció tener “criterio político”. “La independencia no es un discurso colectivo, sino una acción individual. Dependerá de la trayectoria y temple de quienes integren la Corte”, señaló, evitando vincularse con figuras como López Obrador o Claudia Sheinbaum. “La Corte no debe ser ‘carro completo’ de ningún partido. Debe ser ciudadana y profesional”, insistió, respaldado por una reciente encuesta de El Financiero que lo ubica entre los nueve aspirantes mejor posicionados.
Sodi, quien aseguró tener “muy buenas relaciones” con el gremio jurídico de Chihuahua y recibir promesas de apoyo en la entidad, confía en que su perfil técnico y su gestión contra la corrupción en el Poder Judicial mexiquense donde desmanteló redes de corrupción lo diferencien. “Impulsé el Tribunal Electrónico para agilizar procesos y abrí convocatorias exclusivas para magistradas. La justicia debe ser accesible y equitativa”, afirmó.
Ante los desafíos del sistema judicial, el candidato apuesta por la mediación como alternativa a los juicios largos: “Hablando se entiende la gente. Evitemos litigios costosos”. También prometió priorizar la educación como “eje de transformación”, labor que ejerce desde hace 30 años como docente.
En su mensaje final, Sodi llamó a los chihuahuenses a votar el 1 de junio: “Si queremos una Corte independiente, salgamos a votar. Es la única forma de evitar que los partidos la controlen”. Mientras repartía volantes con su historial que incluyen su especialización en Derecho Constitucional, Penal y Militar, el aspirante cerró con un guiño a sus redes sociales (@ricardosodic, @MagdoSodi) y su sitio web ricardosodi.mx: “Síganme. Aquí está mi trayectoria, sin mentiras”.
