Search for:
  • Home/
  • Chihuahua/
  • Celebran músicos de México a Santa Cecilia frente a la Catedral de Chihuahua: tradición, fe y música en el Día del Músico

Celebran músicos de México a Santa Cecilia frente a la Catedral de Chihuahua: tradición, fe y música en el Día del Músico

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Chihuahua, Chih., sábado 22 de noviembre de 2025 — Desde las primeras horas de este sábado, el centro histórico de Chihuahua se llenó de música, emoción y devoción al ritmo de las mañanitas y melodías tradicionales. Decenas de músicos, provenientes de diversos estados de la República, se congregaron frente a la Catedral para celebrar el Día del Músico y rendir un sentido homenaje a Santa Cecilia, patrona de los artistas de la música.

Entre las agrupaciones que destacaron por su participación se encontró la Banda “La Tremenda”, originaria de Oaxaca y conformada por 11 músicos, quienes desde temprano se instalaron frente a las puertas de la Catedral para interpretar música tradicional mexicana. José Luis de Salar, integrante de la banda, compartió con emoción: “Conmemoramos el día de Santa Cecilia, la pasada de los músicos. Cada año venimos a dar las mañanitas aquí”. Explicó que su grupo llegó desde la madrugada para sumarse a la celebración y que, aunque ya habían participado, seguían esperando para continuar con su repertorio junto a otras bandas.

“Ya tocamos, ya participamos. Llegamos desde la mañana; aquí había gente y después esperamos para seguir tocando”, comentó De Salar, quien también mencionó que, aunque no conocen el programa completo, se espera la participación de al menos cinco o seis bandas más a lo largo del día. La celebración atrajo a familias, niños y adultos mayores, quienes se acercaron para escuchar, grabar y disfrutar de los conciertos improvisados, creando un ambiente de fiesta, respeto y reconocimiento al arte musical.

La presencia de bandas como La Grande del Rancho (Taxco, Guerrero) y Estrella del Sur (Oaxaca y Chihuahua) demostró que esta festividad trasciende fronteras estatales, convirtiéndose en un encuentro nacional de músicos que comparten su pasión y devoción por Santa Cecilia.

Origen e historia: ¿por qué Santa Cecilia? La elección del 22 de noviembre como Día del Músico se remonta a la tradición cristiana que conmemora la muerte de Santa Cecilia, una joven noble romana del siglo II. Según la leyenda, durante su boda, mientras sonaban los instrumentos de la ceremonia, ella cantaba en silencio a Dios en su corazón. Aunque su asociación con la música nació de una interpretación equivocada de un texto latino —donde se confundió el sonido de “órganos” (máquinas hidráulicas) con instrumentos musicales—, su figura se consolidó como símbolo de inspiración artística. En 1584, el Papa Gregorio XIII la declaró oficialmente patrona de los músicos, y desde entonces, su festividad se celebra con conciertos, misas y reuniones en todo el mundo.

Santa Cecilia es recordada no solo por su devoción, sino por su valentía al mantenerse fiel a sus creencias en un contexto de persecución. Su historia ha inspirado a generaciones de músicos, quienes ven en ella un ejemplo de cómo el arte y la espiritualidad pueden entrelazarse. La UNESCO adoptó esta fecha como el Día Mundial de la Música, reconociendo su impacto cultural y su capacidad para unir a las comunidades a través de la melodía.