Centralización del poder, opacidad y riesgo institucional: PAN en Chihuahua denuncia reformas de Morena en obras públicas, telecomunicaciones y seguridad
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El Comité Directivo Estatal del PAN en Chihuahua, encabezado por su presidenta Daniela Álvarez Hernández, junto con las diputadas federales Rocío González y María Angélica Granados Trespalacios, alertó sobre el riesgo que representan las reformas aprobadas por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, al considerar que promueven la concentración de facultades en el Poder Ejecutivo, reducen la transparencia y vulneran instituciones autónomas.
En conferencia de prensa, las diputadas criticaron la “aprobación express” de leyes como la de obras públicas y adquisiciones, la cual, aseguraron, fue impulsada en apenas siete días desde su llegada a la Comisión de Transparencia. “Prácticamente llegaron hechas desde el Ejecutivo. Son leyes que desaparecen plataformas como Compranet, centralizan las compras del gobierno y dejan sin herramientas a la ciudadanía para auditar el uso de recursos”, afirmó González, quien señaló que estas modificaciones “enterran décadas de avances en rendición de cuentas”.
En materia de telecomunicaciones, el PAN cuestionó la creación de una base de datos única bajo el control de “un solo personaje”, lo que, advirtieron, pone en riesgo la privacidad de los ciudadanos. “No es una prima hermana, es una hermana gemela de la ley de telecomunicaciones que ya centralizó el sector. Ahora repiten el modelo con los datos personales”, agregó González, quien recordó que su bancada pidió retirar la iniciativa para analizarla a fondo, sin éxito.
Sobre las reformas al Poder Judicial, las legisladoras expresaron preocupación por la posible pérdida de independencia en la impartición de justicia, mientras que en seguridad pública, denunciaron presiones para aprobar reformas secundarias sin consenso. “El Ejército no quiere estas modificaciones. Hay un forcejeo entre el secretario de Seguridad, la Guardia Nacional y las policías locales, cuyas atribuciones quedan rebasadas”, explicó González, sin revelar fuentes específicas.
El tema de soberanía nacional también fue abordado: el PAN acusó al gobierno federal de permitir la vigilancia aérea de Estados Unidos en territorio mexicano desde la era de Donald Trump, sin ejercer oposición. “Hablan de soberanía energética y de seguridad, pero hay aviones extranjeros sobrevolando México. Morena lo sabe y guarda silencio”, sostuvo González.
Finalmente, Granados Trespalacios advirtió sobre el impacto económico de futuros aranceles impuestos por EE.UU. y urgió a fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MiPymes) para enfrentar escenarios comerciales adversos. “No basta con discursos. Necesitamos políticas reales que protejan a los empresarios mexicanos”, concluyó.