Rubén Acosta Beltrán: 314º Aniversario de Chihuahua Un Homenaje al Pasado
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Chihuahua celebró su 314º aniversario, recordando su historia rica y diversa que se remonta a 1709. La ciudad, conocida por su herencia indígena, su arquitectura de cantera y su corazón de plata, se unió en esta ocasión especial para reflexionar sobre su pasado y mirar hacia el futuro.
El evento, que tuvo lugar en el centro histórico de la ciudad, contó con la presencia de líderes locales y figuras destacadas. El presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, encabezó el acto, acompañado por destacadas figuras locales, como la Directora de Desarrollo Humano y Educación, Mónica Herrera, la presidenta del Congreso de Chihuahua, Adriana Terrazas, y la secretaria de Educación y Deporte, Sandra Elena Gutiérrez, entre otros distinguidos invitados.
El cronista de la ciudad Rubén Acosta Beltrán destaco el papel crucial de la minería en la historia de Chihuahua, recordando que en 1598, Juan de Oñate acampó en la región, marcando el comienzo de la influencia ibérica en la zona. Posteriormente, en 1709, el real de San Francisco de Cuellar se estableció, y finalmente, en 1823, la ciudad de Chihuahua obtuvo su nombre y categoría actuales.
La celebración no solo evocó la resistencia indígena y la fundación española, sino también el surgimiento de una ciudad mestiza y su transformación en una ciudad republicana. Chihuahua, una ciudad cosmopolita en la actualidad, ha prosperado a lo largo de los años, forjando su destino y creando una identidad única.
El discurso de el cronista de la ciudad subrayó el valor del trabajo y el esfuerzo en la historia de Chihuahua, con alusiones a la resistencia indígena y el espíritu de los mineros que buscaron fortunas en las montañas. La ciudad ha abrazado su herencia minera y su fuerte carácter, forjando un futuro competitivo y próspero.
