Chihuahua elimina el 100% de recargos en predial y lanza pago por WhatsApp para cerrar 2025 sin deudas
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El gobierno municipal anunció esta mañana que, a partir del 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, los contribuyentes podrán liquidar sus adeudos del impuesto predial con un descuento total del 100% en recargos, independientemente de la antigüedad de la deuda. La medida, presentada por la tesorera Aida Amanda Córdoba Chávez, la subdirectora de Ingresos Jessica Vanessa Aguirre González y la subdirectora de Fiscalización Marisa Fabiola Loya Santana, busca aliviar la presión económica sobre los ciudadanos en un año marcado por la incertidumbre financiera y la desaceleración de inversiones en la región.
“Estamos conscientes de que 2025 ha sido un año complicado. La inflación, los datos contradictorios sobre el crecimiento económico y la cautela de los inversionistas han generado un ambiente de espera, incluso entre quienes desean comprar una casa o contraer una hipoteca. Por eso, hoy damos esta facilidad: quien pague su adeudo en noviembre o diciembre no pagará recargos, sin importar cuánto tiempo lleve pendiente“, explicó Córdoba Chávez durante la rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la tesorería. La funcionaria recordó que, además, quienes regularicen su situación antes de fin de año tendrán derecho al 12% de descuento en el pago del predial de 2026, beneficio que aplica únicamente a quienes estén al corriente.


Para facilitar el proceso, el municipio habilitó un nuevo canal de pago: TesoChat, un servicio a través de WhatsApp que permite a los contribuyentes consultar su estado de cuenta y liquidar su adeudo desde su teléfono celular. “Solo deben guardar el número 614-120-0013 como un contacto más, enviar un mensaje y seguir las indicaciones. El sistema ya refleja el descuento del 100% en recargos y ofrece la opción de pagar en 3 o 6 meses sin intereses con tarjetas participantes”, detalló Aguirre González. Las tarjetas aceptadas incluyen casi todas las del mercado, excepto Banamex y Bancomer, y el servicio también está disponible en la página oficial municipiochihuahua.gov.mx, así como en 10 cajas físicas distribuidas en la ciudad, supermercados como OXXO, Al Super y Esmar, y bancos asociados.

La tesorera municipal aclaró que la cartera vencida del predial asciende a 5,616 millones de pesos, correspondiente a 109,000 claves catastrales, algunas con adeudos desde 1990. Sin embargo, aseguró que, hasta ayer, se han recaudado 1,267 millones de pesos en 2025, faltando solo 60 millones para alcanzar la meta anual de 1,326 millones. “En noviembre y diciembre, históricamente recaudamos entre 40 y 70 millones de pesos, así que estamos seguros de cumplir con la ley de ingresos. Invito a quienes no han pagado a que se acerquen, hagamos un convenio y evitemos que su deuda crezca”, señaló.
Para quienes no puedan liquidar su adeudo de contado, la tesorería ofrece convenios de pago con mensualidades adaptadas a sus posibilidades, hasta por 24 meses, sin gastos de ejecución si el trámite se realiza antes de que el caso pase al departamento jurídico. Córdoba Chávez también recordó que, como cada año, se actualizará la base catastral, lo que implicará un ligero incremento en el valor de los predios, aunque las tarifas del impuesto se mantendrán según lo establecido en el Código Municipal y Estatal.
“El predial es un impuesto obligatorio, pero entendemos las dificultades. Por eso, hoy les decimos: acérquense, paguen lo que puedan, pero no dejen que su deuda siga creciendo. Cada peso recaudado se destina a obras y servicios que benefician a todos, como la reparación de baches, la iluminación y la seguridad”, concluyó la tesorera, mientras se proyectaba un video institucional con el lema “En Chihuahua, tu predial trabaja y da resultados”.
