Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Chihuahua impulsa su Plan Municipal de Desarrollo con la instalación del COPLADEMUN 2024-2027

Chihuahua impulsa su Plan Municipal de Desarrollo con la instalación del COPLADEMUN 2024-2027

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Esta mañana se llevó a cabo la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) 2024-2027, encabezada por el presidente municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, con una asistencia de 155 participantes, representando diversos sectores de la sociedad civil, productivo, educativo y gubernamental.

Durante la ceremonia, realizada a las 10:20 horas del 22 de octubre de 2024, se presentó el diagnóstico para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), que estará conformado por cinco ejes rectores: más ingreso y prosperidad; más seguridad, paz y tranquilidad; más calidad de vida; ciudad más funcional con infraestructura, medio ambiente y sustentabilidad; y gobierno que escucha y resuelve. Además, contará con un eje transversal enfocado a la equidad de género y la familia.

La maestra Verónica Estela Rodolfo Borunda, Coordinadora General del COPLADEMUN, presentó importantes avances en materia de seguridad y desarrollo económico. Destacó que Chihuahua ha escalado posiciones en el índice de competitividad urbana del IMCO, pasando del lugar 10 en 2021 al sexto lugar entre las ciudades de más de un millón de habitantes. También resaltó la disminución en la tasa de desocupación y el incremento en el registro de empresas.

En representación de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, quien se encuentra en una gira de trabajo en Taiwán, la maestra Carla Gabriela Ramos Rodríguez enfatizó la importancia de la planeación en el quehacer gubernamental y reconoció los logros alcanzados por la administración municipal.

El alcalde Bonilla destacó recientes logros en materia de desarrollo económico, incluyendo una gira de trabajo en Dallas, y mencionó especialmente la participación de las mujeres empresarias en la planeación municipal, citando el caso de Emilia, presidenta local del Consejo de Fechac, quien abordó temas cruciales como la pobreza alimentaria.

Como parte de las actividades del COPLADEMUN, se anunció la realización de foros temáticos de consulta ciudadana para el día 23 de octubre, donde se instalarán 40 mesas de trabajo para la identificación y priorización de programas públicos.

Entre los datos positivos presentados destacan:

  • Reducción en la percepción de inseguridad
  • Disminución del 34% en quejas hacia elementos policiales
  • Aumento en el salario promedio mensual
  • Incremento en el nivel de escolaridad de la fuerza laboral
  • 64% de los trabajadores cuentan con servicios de salud
  • Mejora en la percepción ciudadana sobre el alumbrado público tras la implementación de tecnología LED

La instalación del COPLADEMUN marca el inicio formal de los trabajos de planeación para el desarrollo municipal de Chihuahua durante el periodo 2024-2027, con un enfoque en la inclusión y participación ciudadana como ejes rectores del proceso.

La mesa directiva está conformada por representantes de los sectores público y privado, quienes actuarán conforme a los principios, fines y objetivos establecidos en la Constitución Política del Estado de Chihuahua y su legislación. Estos trabajos serán guiados por los artículos 2.7, fracción II.25 y demás disposiciones aplicables de la Ley de Planeación del Estado de Chihuahua.