Chihuahua incorpora voto digital en el Presupuesto Participativo 2026
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El Ayuntamiento de Chihuahua introducirá por primera vez una plataforma de voto digital para el Presupuesto Participativo 2026, como parte de las innovaciones anunciadas este viernes en el Salón Consistorial del Palacio Municipal. La coordinadora de Participación Ciudadana, Laura Contreras Duarte, explicó que esta herramienta estará disponible para mayores de edad que no puedan asistir de manera presencial a los centros de votación los días 29 y 30 de noviembre.
Contreras Duarte detalló que el desarrollo de la aplicación se realiza en colaboración con el Instituto Estatal Electoral para garantizar su seguridad y transparencia. “Estamos afinando los detalles técnicos, pero será una opción adicional para quienes, por trabajo, discapacidad o distancia, no puedan acudir a las urnas”, señaló. Sin embargo, aclaró que los niños y adolescentes deberán votar presencialmente, como en años anteriores, presentando su CURP.
La funcionaria destacó que, aunque el voto presencial sigue siendo la principal vía de participación, la herramienta digital responde a la demanda de mecanismos más accesibles. “Hemos recibido solicitudes de ciudadanos que no pueden trasladarse a los centros de votación, y esta aplicación busca incluirlos sin restar importancia al voto en persona”, comentó.
Sobre los mecanismos de seguridad, Contreras mencionó que el sistema contará con validaciones para evitar votos duplicados o suplantaciones, aunque los protocolos exactos se darán a conocer en las próximas semanas. “El Instituto Estatal Electoral nos asesora para que este proceso cumpla con todos los estándares de seguridad y la ciudadanía confíe en que su voto digital será tan válido como el presencial”, aseguró.
La licenciada Yanko Durán Prieto, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, respaldó la iniciativa y destacó que la tecnología debe servir a la democracia siempre que se garanticen transparencia y equidad. “Estamos revisando que la plataforma cumpla con esos estándares”, afirmó.
La implementación del voto digital en el Presupuesto Participativo 2026, con un monto récord de 333 millones de pesos en juego, representa un avance en la participación ciudadana. Las autoridades esperan que esta innovación aumente la participación, especialmente entre jóvenes y adultos ocupados.
La plataforma estará disponible a partir de mediados de noviembre, y las instrucciones finales se publicarán en la página oficial del municipio y en sus redes sociales.
