Chihuahua refuerza combate a la rickettsiosis: lanzan “Megapatio de mi Casa” en 90 colonias
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El Gobierno Municipal de Chihuahua, en colaboración con diversas dependencias, ha anunciado el reforzamiento de acciones para combatir la rickettsiosis en el municipio. Durante una rueda de prensa, el Dr. Luis Carlos Esquivel, Subdirector de Promoción y Atención a la Salud, presentó las estrategias implementadas bajo la visión del alcalde Marco Bonilla.
El programa “Patio de mi Casa” ha sido destacado como una insignia de la administración municipal en la prevención de la rickettsiosis, una enfermedad que representa un riesgo para la salud pública. El Dr. Esquivel agradeció la colaboración de las diferentes dependencias municipales y estatales, incluyendo la Dirección de Servicios Públicos Municipales, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, y la Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal.

Se informó que el programa ha atendido a 60 colonias prioritarias para evitar la proliferación de garrapatas, el principal huésped de la rickettsiosis. Además, se anunció la ampliación del programa con 30 colonias más, sumando un total de 90 colonias atendidas. Esta expansión incluye la incorporación de nuevas cuadrillas de promotores de salud y fumigadores.
El Lic. Raúl Alberto Tarín Baca, Subcoordinador de Protección Animal, destacó que el programa “Patio de mi Casa” ha atendido más de 35 colonias en lo que va del año, retirando más de 105 toneladas de “desechos” que pueden propiciar la proliferación de garrapatas. Se hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier acumulación de desechos o proliferación de fauna nociva a través del 072 o de la aplicación “Marca el Cambio”.


Como parte de las acciones inmediatas, se anunció el inicio de una campaña específica llamada “Megapatio de mi Casa” en las colonias Arquitectos y Roma Sur, los días martes 22, jueves 24 y viernes 25 de julio. Esta campaña incluirá acciones de desparasitación y vacunación antirrábica para mascotas, fumigación peridomiciliar, entrega de correas y croquetas, así como registro municipal de mascotas y entrega de cartillas de vacunación.
El Dr. Esquivel también informó que se ha observado una reducción en el número de casos de rickettsiosis desde el año 2023, gracias a la estrategia de iniciar las acciones de prevención desde febrero en lugar de esperar a los meses de calor. Sin embargo, se hizo hincapié en la importancia de que la ciudadanía esté atenta a los síntomas iniciales de la enfermedad, que pueden confundirse con un catarro común o una alergia, y se recalcó la necesidad de buscar atención médica oportuna para evitar complicaciones graves.

