Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Ciudadanos y organizaciones lanzan iniciativa “Salvemos la Democracia” para frenar reforma electoral de Sheinbaum

Ciudadanos y organizaciones lanzan iniciativa “Salvemos la Democracia” para frenar reforma electoral de Sheinbaum

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Ciudadanos, jóvenes y líderes de organizaciones civiles presentaron este martes en el Hotel Quality Inn San Francisco la iniciativa “Salvemos la Democracia”, un esfuerzo para recolectar 130,000 firmas en todo el país y frenar la reforma electoral que promueve el gobierno de Claudia Sheinbaum. La iniciativa, respaldada por figuras como Claudio X. González, busca garantizar un árbitro electoral justo, eliminar trampas en los comicios, evitar la influencia de la delincuencia en las elecciones y terminar con la sobrerepresentación de partidos.

Durante la rueda de prensa, Claudio X. González advirtió que la reforma propuesta por Morena concentra poder en el Ejecutivo y amenaza con regresar a México a un sistema similar al del PRI de los años 70, donde un solo partido controlaba todas las instituciones. “No queremos que se repita la historia. Esta reforma no busca mejorar la democracia, sino amarrar el poder para un solo grupo”, afirmó González, quien destacó que la iniciativa ciudadana se presentará al Congreso de la Unión en febrero de 2026, junto con la propuesta oficial.

Para sumarse, los ciudadanos pueden firmar a través de la aplicación “INE Apoyo Ciudadano”, disponible en teléfonos inteligentes. El proceso incluye escanear el INE, tomar una selfie y enviar la firma directamente al Instituto Nacional Electoral (INE). Además, se invitó a los jóvenes a convertirse en “Guardianes de la Democracia”, auxiliares que ayudarán a recolectar firmas en plazas, parques y centros comerciales. En Chihuahua, el objetivo es alcanzar 10,000 firmas como parte del total nacional.

Memo Ruiz Tomé, líder juvenil del movimiento, explicó que la participación es clave para evitar un retroceso democrático. “Nacimos en un México con alternancia, pero eso no fue regalo. Fue el resultado de luchas pasadas, y ahora nos toca defenderlo”, dijo. Ruiz Tomé también demostró que el proceso de firma toma menos de un minuto y aseguró que el equipo está disponible para resolver dudas a través de la página salvemoslademocracia.mx.

La iniciativa también busca activar a la sociedad civil, que, según los promotores, ha entrado en una especie de “hibernación” tras las elecciones de 2024. “No podemos quedarnos callados. Si no actuamos ahora, la democracia se debilitará aún más“, advirtió González, quien hizo un llamado a empresarios, académicos y medios de comunicación para sumarse al esfuerzo.

Sobre las alianzas políticas, González reconoció que la unidad entre partidos como el PAN y el PRI en 2024 fue necesaria para frenar el avance autoritario, pero señaló que las decisiones futuras dependerán de las coyunturas locales. “Lo importante es que los ciudadanos exijan piso parejo y elecciones limpias“, añadió.

La recolección de firmas concluirá el 10 de diciembre, y los organizadores esperan superar la meta para enviar un mensaje contundente: México quiere democracia, no autoritarismo. “No es solo una iniciativa, es un llamado a la acción para que todos defendamos nuestro futuro”, concluyó González.