CMIC Chihuahua y gobierno estatal unen fuerzas para impulsar infraestructura en comunidades indígenas
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En un desayuno celebrado este jueves en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Chihuahua, se anunció una alianza estratégica entre el sector privado y el gobierno estatal para impulsar proyectos de infraestructura en comunidades indígenas de la entidad. El evento contó con la presencia de destacados funcionarios, entre ellos el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Alonso Rascón Padillo, y el director de la Comisión Estatal de Vivienda (COERP), Antonio Chávez Rodríguez, quienes destacaron la importancia de la colaboración público-privada para mejorar la calidad de vida en estas zonas.
El ingeniero Julio César Mercado Rodríguez, presidente de la CMIC Chihuahua, dio la bienvenida y subrayó el compromiso de los empresarios afiliados para apoyar proyectos que beneficien a las comunidades más vulnerables. “Nuestra misión es clara: promover políticas y mecanismos que fortalezcan la industria de la construcción, pero también estamos comprometidos con el desarrollo social y el bienestar de los pueblos indígenas”, declaró Mercado.



Por su parte, el secretario Rascón Padillo enfatizó la necesidad de entender las diversas realidades que enfrentan las comunidades indígenas en Chihuahua, donde existen cuatro pueblos originarios con necesidades específicas en infraestructura, vivienda y servicios básicos. “No es lo mismo la necesidad de una familia en Ciudad Juárez que la de una comunidad en la Sierra Tarahumara o en Batopilas, uno de los municipios más marginados del país”, señaló.
El ingeniero Antonio Chávez Rodríguez, director de COERP, destacó la importancia de la eficiencia y transparencia en el uso de recursos públicos para cumplir con las demandas sociales. “El reto es mejorar lo que se ha hecho antes, con una administración eficiente y una política social que verdaderamente cumpla las necesidades de los ciudadanos”, afirmó.
Durante el evento, se anunció que la CMIC y las dependencias gubernamentales trabajarán en conjunto para diseñar, supervisar y ejecutar proyectos que mejoren la infraestructura en comunidades indígenas, con un enfoque en vivienda, agua potable, electrificación y caminos. Además, se mencionó la importancia de la participación social y el voluntariado para fortalecer estas iniciativas.
La licenciada Aminé Barbera Arlu, presidenta de Voluntariados en México, informó sobre las campañas de apoyo social que se llevan a cabo, como la reciente colecta de kits escolares y la próxima campaña “Click Power” en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, demostrando el compromiso de la CMIC y sus afiliados con causas sociales.
El encuentro culminó con un llamado a la unión de esfuerzos entre gobierno, empresarios y sociedad civil para lograr un desarrollo más justo, equitativo y humano en Chihuahua. Se espera que esta alianza permita detonar la economía local, generar empleos y mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas, mediante proyectos de infraestructura que respondan a sus necesidades específicas.
