Convocatoria del Programa Editorial Chihuahua 2025: Impulsando el Talento Literario Local
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Esta mañana, en el kiosco del Parque Lerdo en el centro histórico de la ciudad de Chihuahua, se presentó oficialmente la convocatoria del Programa Editorial Chihuahua (PECH) 2025 y el Programa Editorial Infantil y Juvenil 2025. Este evento, coordinado por el Instituto de Cultura y el Gobierno Municipal, tiene como objetivo principal fomentar y fortalecer la producción literaria de la capital, ofreciendo una plataforma para que escritores y escritoras locales puedan mostrar su talento y creatividad.
La convocatoria, que estará abierta desde el 10 de febrero hasta el 10 de marzo, invita a participar en diversas categorías literarias, incluyendo poesía, ensayo literario, novela, cuento, dramaturgia, leyenda y crónica literaria. Los ganadores podrán elegir entre dos premios: un estímulo económico de 15,000 pesos o la publicación de 300 ejemplares de su obra, los cuales estarán disponibles para la venta y también serán distribuidos en formato digital de manera gratuita a través del sitio oficial del Instituto de Cultura.



Además de la publicación de las obras ganadoras, el PECH 2025 incluye una serie de iniciativas para ampliar el alcance y la accesibilidad de la literatura chihuahuense. A partir del 8 de febrero, la BiciPatch recorrerá la Plaza de Armas todos los sábados, ofreciendo a la venta ejemplares de ediciones anteriores del PECH a un precio de 150 pesos. Todos los ingresos de estas ventas serán destinados directamente a los autores, promoviendo así el apoyo económico a los creadores locales.
Otra novedad destacada es la disponibilidad de los libros del PECH 2024 en bibliotecas públicas internacionales de gran prestigio, como la Universidad de Stanford, la Universidad de Arizona, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Nueva York, entre otras. Esta iniciativa busca poner en alto el talento literario de Chihuahua a nivel global, permitiendo que las obras sean consultadas por un público más amplio.
El Instituto de Cultura también anunció la producción de audiolibros de las ediciones del PECH, que estarán disponibles en la plataforma del programa. Además, se está trabajando en una antología de la edición 2024 traducida al rarámuri, con el objetivo de preservar y difundir las lenguas originarias de la región.

Carmen Olivas, autora ganadora de la convocatoria infantil-juvenil con su obra “Triángulos de Acero”, compartió su experiencia y agradeció al programa por la oportunidad de publicar su trabajo. “Escribir para los niños tiene su chiste, y este programa nos da la oportunidad de llegar a un público más amplio”, comentó Olivas.
La directora del Instituto de Cultura, Fernanda Bencomo Arvizo, y el coordinador del programa editorial, José Santillán, invitaron a todos los escritores y escritoras de Chihuahua a participar en esta convocatoria, destacando la importancia de apoyar y reconocer el talento local. “Esperamos superar el número de proyectos inscritos del año pasado y seguir enriqueciendo el panorama literario de nuestra ciudad”, expresó Bencomo Arvizo.
Para más información sobre las bases de la convocatoria y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar las redes sociales del Gobierno Municipal y del Instituto de Cultura, o acudir directamente al Instituto de Cultura en la calle Morelos 109.
