Crisis de salud en Chihuahua: Migrantes dejan sus excrementos al aire libre
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Hoy, en el cruce de la Avenida Juan Pablo II y la calle 57, la problemática de los migrantes ha tomado un giro preocupante. Los terrenos detrás de la tienda Oxxo en esa ubicación se han convertido en un lugar de refugio para muchas personas en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, esta situación ha generado problemas de salud pública y molestias para los comercios y establecimientos cercanos.
La situación se ha vuelto insostenible debido al aumento del número de migrantes, lo que ha llevado a una sobrepoblación en el área. Los 4 baños instalados para los migrantes, conocidos como “Jonnys”, están desbordados y no dan abasto a las necesidades de tantas personas, incluyendo hombres, mujeres y niños, también este grupo de personas solo cuentan con un tinaco de agua lo que tampoco da el rendimiento para el uso cotidiano como el aseo personal.


Además, el uso de espacios al aire libre como baño está generando focos de infección y problemas de salud pública. La presencia de excremento en las calles representa un riesgo grave para la salud de la comunidad, ya que puede propagar enfermedades como la hepatitis el cólera, la diarrea y la disentería.
Ropas que se han convertido en montículos de basura y es que gracias a el apoyo de personas que les han donado ropa estos migrantes, ellos desechan la ropas viejas rotas y sucias pero al ser grupos de hasta 300 personas el desecho de estas ropas genera montículos los cuales se quedan en los contenedores de basura del Oxxo.

Personas han expresado su preocupación por la situación, especialmente por el comportamiento irrespetuoso de algunos migrantes, que incluye orinarse y defecar en público, incluso frente a otras personas que laboran cercas del lugar. A pesar de que cuentan con estos baños, la falta de respeto por parte de algunos individuos está causando molestias para algunas mujeres que pasan por la zona con dirección a su trabajo, Aunado a esto un residente local tuvo que tomar medidas drásticas para proteger su propiedad, cerrando una toma de agua después de que los migrantes llegaran a diario y llenaran garrafones, acumulando así una deuda considerable para esta persona.
Mientras tanto, la comunidad sigue preocupada por el impacto a largo plazo de esta crisis migratoria en la ciudad y espera que se tomen medidas rápidas y efectivas para resolverla.









