Crisis humanitaria silenciosa: aumentan personas en situación de calle en el centro de Chihuahua
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En el centro de Chihuahua, la problemática de las personas en situación de calle se ha agravado notablemente. Un ejemplo de esta dura realidad fue presenciado hoy en la Plaza de Armas, donde un hombre fue visto buscando comida en un bote de basura. Esta escena es un recordatorio crudo de las condiciones en las que muchas personas se ven obligadas a vivir.
Aunque el gobierno estatal ha implementado refugios temporales durante las temporadas frías, como los ubicados en el Centro Comunitario Mármol III y el Centro Comunitario Tricentenario, estas medidas son insuficientes. Los refugios solo operan en épocas de frío, dejando a muchas personas sin hogar en una situación vulnerable durante el resto del año.
La falta de programas de inserción social y apoyo psicológico perpetúa un ciclo de exclusión y marginación. A pesar de los esfuerzos temporales, no existen iniciativas integrales que aborden las causas profundas de esta problemática, como la pobreza, el desempleo y la adicción a sustancias. La ausencia de centros especializados para la atención de personas sin hogar limita las oportunidades de reintegración a la sociedad.
La creciente cantidad de personas viviendo en las calles del centro de la ciudad es un reflejo de esta situación. La problemática se ha convertido en una crisis que requiere atención inmediata y soluciones a largo plazo. Es imperativo que el gobierno desarrolle políticas públicas que promuevan la inclusión social y la equidad, asegurando que todas las personas tengan la oportunidad de vivir con dignidad y esperanza. La comunidad de Chihuahua merece respuestas concretas y efectivas a este desafío social.