Cuauhtémoc Estrada Critica Endurecimiento de Requisitos para Revocación de Mandato: “Es una Acción Regresiva del PAN”
Redacción y fotografía: Silver Juárez
En entrevista exclusiva, Cuauhtémoc Estrada, líder de la bancada de Morena en el Congreso de Chihuahua, expresó su preocupación y rechazo hacia la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de modificar la Ley de Participación Ciudadana. Estrada calificó la medida como una estrategia regresiva que, de aprobarse, casi anularía el derecho de los ciudadanos a ejercer la revocación de mandato en el estado.
El Punto Toral de la Controversia:
Estrada subrayó que el objetivo principal de la oposición es frenar la regulación de mandato, ya que la propuesta del PAN endurece de manera significativa los requisitos actuales. “El PAN pretende subir los porcentajes de corredores de puntos importantes a 300,000, y los votos para que la decisión sea vinculante de 1,100,000 a 1,800,000. Estos porcentajes son altísimos y, en la práctica, casi imposibles de cumplir,” comentó.
¿Qué Motiva al PAN?:
El legislador cuestionó las verdaderas razones detrás de la iniciativa del PAN. “¿Qué motiva al PAN a endurecer los requisitos de la revocación de mandato? No he visto una respuesta clara y verdadera de su parte. Ellos argumentan que quieren homologar con la legislación federal, pero eso no es cierto; la legislación federal tiene un 3% de los requisitos de proximidad, mientras que Chihuahua tiene un 5%, y el PAN quiere llevarlo al 10%,” dijo Estrada. “Esto no es homologar, es blindar a los gobernantes.”
Violación de la Constitución:
Cuauhtémoc Estrada también señaló que, para realizar cambios en la Ley de Participación Ciudadana, es necesaria una consulta, la cual no se ha realizado. “Si el Congreso de Chihuahua ya ha violado la Constitución al nombrar a funcionarios fuera de los tiempos establecidos, no me sorprende que también ignoren la ley en este caso,” comentó, haciendo referencia al reciente nombramiento del titular de la Secretaría de la Función Pública.
Acciones Futuras:
Estrada advirtió que, en caso de que la reforma sea aprobada, buscarán impugnarla. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación será quien determine si los derechos de los ciudadanos chihuahuenses han sido vulnerados. Nosotros, como oposición, tenemos la obligación de defender estos derechos,” concluyó.
Conclusión:
Cuauhtémoc Estrada considera que la propuesta del PAN no solo es regresiva, sino que también podría desencadenar una crisis de participación democrática en Chihuahua. Asegura que, de aprobarse, la reforma hará prácticamente imposible que los ciudadanos puedan revocar el mandato de sus gobernantes, lo que representa un golpe a la democracia en el estado.

