Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Durante la mañana de este sábado, en la capital de Chihuahua, una familia proveniente de la sierra llegó a la ciudad con la esperanza de encontrar mejores oportunidades de trabajo y mejorar su calidad de vida.

Este desplazamiento interno refleja una problemática creciente en la región, donde no solo los migrantes venezolanos buscan un futuro mejor, sino también los habitantes del estado de Chihuahua en zonas rurales.

La familia, adultos y niños, relató que la falta de empleo y las condiciones económicas adversas en la sierra los obligaron a dejar su hogar y buscar suerte en la capital.

Este fenómeno de migración interna ha ido en aumento, con muchas familias rurales enfrentando situaciones similares. La ciudad de Chihuahua, aunque ofrece más oportunidades en comparación con las zonas rurales, también enfrenta desafíos para absorber y apoyar a estos nuevos residentes.

Las autoridades locales no han reconocido la situación y tampoco se ven alarmados en tomar medidas para ofrecer asistencia y programas de integración a los desplazados internos. El aumento en la demanda de servicios sociales y laborales representa un reto significativo para los gobiernos.

La problemática de la migración interna en Chihuahua pone de manifiesto la necesidad de políticas públicas más efectivas que promuevan el desarrollo económico en las zonas rurales, evitando así el desplazamiento forzado de familias enteras. Mientras tanto, la solidaridad y el apoyo comunitario en la capital son esenciales para ayudar a estas familias a encontrar estabilidad y oportunidades en un nuevo entorno.

Este caso es un recordatorio de que la búsqueda de una vida mejor no es exclusiva de los migrantes que vienen fuera del país ilegalmente accediendo a tierras mexicanas, en búsqueda del sueño americano, sino también de los propios habitantes del país, quienes enfrentan dificultades en su tierra natal y buscan en las ciudades la esperanza de un futuro más próspero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *