Día de Muertos 2025: La Plaza de Armas se transforma en un altar gigante para ‘El Regreso de las Ánimas’
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
La Plaza de Armas de Chihuahua se transforma en un escenario vibrante y lleno de simbolismo con la instalación de los adornos para el Festival de Día de Muertos 2025, que este año lleva por lema “El Regreso de las Ánimas”. Desde esta mañana, los preparativos avanzan a paso firme para recibir a las familias chihuahuenses y visitantes del 1 al 3 de noviembre, fechas en las que el centro histórico se convertirá en un espacio de celebración, tradición y arte.
Los trabajadores municipales y artistas locales ya colocaron las primeras piezas que darán vida a este festival: calaveras monumentales, elaboradas con papel maché y otros materiales tradicionales, destacan en las jardineras y espacios comunes. Una de las atracciones más esperadas es el túnel “Camino de las Ánimas”, una experiencia inmersiva que guiará a los visitantes a través de un recorrido decorado con luces, flores de cempasúchil y elementos simbólicos. A la entrada de la Presidencia Municipal, un arco de ramas entrelazadas con canastas forma una bienvenida natural, mientras que las jardineras se visten de amarillo y naranja con miles de flores de cempasúchil, cuyo aroma ya perfuma el ambiente.


Entre los adornos confirmados, destaca un cráneo monumental que se ha convertido en el símbolo visual del festival, acompañado por el Árbol de la Vida, una instalación que rinde homenaje a los fieles difuntos. Además, la plaza albergará altares de muertos, muchos de ellos creados por participantes de un concurso municipal que busca rescatar las tradiciones locales. El papel picado, con sus diseños vibrantes y llenos de color, completa la decoración, creando un contraste único entre lo tradicional y lo contemporáneo.
La lluvia de luz y cempasúchil promete ser uno de los momentos más fotogénicos del festival, iluminando la plaza al caer la noche y realzando la atmósfera de misterio y celebración. Las autoridades municipales invitaron a la ciudadanía a disfrutar de estas instalaciones, recordando que el objetivo es fomentar la convivencia familiar y el respeto a las tradiciones mexicanas.
El festival, que año con año atrae a miles de personas, refuerza su compromiso con la cultura y la memoria, ofreciendo un espacio donde el arte, la historia y la comunidad se encuentran. La inauguración oficial será el 1 de noviembre a las 18:00 horas, con un evento que incluirá música tradicional, danzas y la participación de grupos locales.



