Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Congreso de Chihuahua Impulsa Iniciativas para Mejorar la Vida de Personas con Autismo
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Congreso del Estado de Chihuahua fue escenario de emotivas y reveladoras declaraciones por parte de madres y cuidadores de niños con autismo. Este miércoles, en el Mezzanine del Congreso del Estado, dio inicio la ponencia titulada “Retos actuales y perspectivas de inclusión para las personas con autismo”, en la que se abordaron las barreras y oportunidades para la inclusión de este sector en la sociedad. La actividad, dirigida por Karla Ronquillo, una destacada defensora de los derechos de las personas autistas, comenzó a las 11:00 a.m. y contó con la presencia de varios miembros del grupo parlamentario de Morena, quienes mostraron su apoyo a la causa.
Karla Ronquillo, con voz firme y emocionada, expresó la importancia del apoyo familiar y comunitario en la crianza de un niño con autismo. “No soy la cuidadora principal, es mi mamá. Sin ella, no sé qué haría. Gracias a Dios, me ayuda con todos los detalles, desde inyectar hasta entender las necesidades de Joel”, comentó Karla, destacando el papel crucial que juegan los abuelos y otros familiares en el cuidado de los niños con discapacidades.
La conferencia también abordó los desafíos económicos y emocionales que enfrentan los cuidadores. Karla mencionó que, aunque cuenta con un título profesional, la salud de su hijo ha sido su prioridad, lo que ha implicado sacrificios personales y profesionales. “Tengo cinco años en casa, con un título profesional, pero la salud de Joel no era buena. Tuve el apoyo de mi familia para poder hacerlo, pero ¿cuántas madres no tienen ese apoyo?”, se cuestionó.

La falta de espacios adecuados y recursos para los niños con autismo fue otro tema central. Karla señaló que muchas madres se ven obligadas a dejar sus trabajos para cuidar a sus hijos, lo que afecta significativamente la economía familiar. “El cuidador se agota, la economía se resquebraja con esto. Las familias sufren muchísimo”, afirmó.
Durante la conferencia, Karla también habló sobre la importancia de la inclusión y la adaptación de espacios para niños con autismo. “Necesitamos más opciones, no solo en deportes o escuelas de oficios. Mi hijo, por ejemplo, no puede participar en todas las actividades debido a su condición”, explicó.
La intervención de Karla Ronquillo puso de manifiesto la necesidad de políticas públicas que apoyen a las familias con niños con autismo. “Es fundamental que haya más apoyo gubernamental y comunitario. No podemos seguir dejando a estas familias solas”, enfatizó.
La diputada Karla Ronquillo también compartió su experiencia personal con el proceso de interdicción, destacando la importancia de proteger legalmente a los niños con discapacidades. “Mi hijo es afortunado porque tiene dos hermanos más, pero muchos niños no tienen más familia. La interdicción es un proceso necesario para protegerlos legalmente”, explicó.
La ponencia tuvo como objetivo sensibilizar a los presentes sobre la importancia de la inclusión social y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo. En este marco, la diputada Herminia Gómez Carrasco, integrante de la bancada de Morena, presentó ayer ante el Congreso un proyecto de decreto para adicionar un Artículo 10 BIS a la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. La propuesta busca garantizar el derecho al auto-reconocimiento para las personas neurodivergentes, permitiéndoles identificar, expresar y definir las necesidades de apoyo necesarias para su desarrollo pleno.

La legisladora enfatizó que, aunque el autismo no se considera una discapacidad en todos los casos, las personas con esta condición enfrentan barreras que limitan el ejercicio de sus derechos. “Es crucial que las personas con autismo puedan expresar sus necesidades y recibir el apoyo adecuado para su desarrollo”, afirmó Gómez Carrasco.
La conferencia concluyó con un llamado a la acción para mejorar las condiciones de vida de los niños con autismo y sus familias. Karla Ronquillo instó a los presentes a trabajar juntos para crear un entorno más inclusivo y solidario. “Tenemos que abrir la conversación y hacer condiciones para entenderlos, para que puedan llegar con nosotros, para que los podamos recibir en el aula, en el trabajo, en la escuela, en donde ellos necesiten”, finalizó.
La participación de Karla Ronquillo y otras madres en el Congreso de Chihuahua dejó claro que, aunque se han logrado avances, aún queda mucho por hacer para garantizar una vida digna y plena para los niños con autismo y sus familias.
