Día Mundial de la Bicicleta: Fernando, jubilado, sano y sobre ruedas
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En una soleada mañana en la Plaza de Armas de Chihuahua, nos encontramos con Fernando Ramírez, un entusiasta ciclista de 65 años recién jubilado, para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta. Esta fecha, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018, se conmemora cada 3 de junio para promover los beneficios del ciclismo en la salud, el medio ambiente y la movilidad sostenible.
Fernando, con su bicicleta de carbón valorada en 20,000 pesos, compartió con nosotros su pasión por el ciclismo. “Llevo como 12 años siendo ciclista”, comentó. Aunque su bicicleta actual es más reciente, su amor por este medio de transporte comenzó con una modesta bicicleta Turbo de mil pesos. Ahora, monta una Epic Especializer, una bicicleta ligera que le permite subir cuestas con facilidad.
“Me da mucho gusto ver a la gente en bicicleta”, dijo Fernando. “Primero, están haciendo ejercicio. Segundo, no están contaminando. Tercero, no gastan en gasolina. Y cuarto, se mantienen sanos”. Estas palabras encapsulan perfectamente el espíritu del Día Mundial de la Bicicleta, que busca fomentar un estilo de vida saludable y sostenible.

Fernando solía usar su bicicleta para ir al trabajo, pero ahora que está jubilado, la utiliza para moverse por la ciudad. “Me iba al trabajo en bicicleta, pero ahora que estoy jubilado, la uso para moverme por aquí y por allá”, mencionó. Su bicicleta no solo es un medio de transporte, sino también un compañero de vida que lo ha acompañado en su viaje hacia una vida más saludable y activa.
El Día Mundial de la Bicicleta se celebra para destacar los múltiples beneficios del uso de la bicicleta. Desde su proclamación en 2018, este día ha inspirado a muchas personas a adoptar la bicicleta como parte de su vida diaria, promoviendo así la salud física y mental, la reducción de la contaminación y el uso de un transporte sostenible.
Fernando Ramírez es un ejemplo de cómo la bicicleta puede transformar vidas. Su historia es un testimonio del impacto positivo que el ciclismo puede tener en la salud y el bienestar de las personas. En este Día Mundial de la Bicicleta, celebramos a Fernando y a todos los ciclistas que, como él, eligen un estilo de vida más saludable y sostenible.

