DIF Municipal de Chihuahua atiende a 5,929 niñas, niños y adultos mayores en situación de calle durante 2025
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Karina Olivas, directora del DIF Municipal de Chihuahua, informó este lunes que, en lo que va de 2025, las brigadas de la institución han atendido a 5,929 personas, entre ellas niñas, niños y adultos mayores, que se encontraban en situación de calle o en riesgo de explotación laboral en la ciudad. Olivas detalló que el trabajo se realiza todos los días, incluyendo fines de semana, con dos brigadas que cubren tanto el norte como el sur de Chihuahua.
La funcionaria explicó que la detección de estos casos se realiza principalmente a través de denuncias ciudadanas recibidas en redes sociales, donde se reportan ubicaciones específicas de menores en situación vulnerable. “Cuando recibimos una denuncia, nuestra brigada acude al lugar con una trabajadora social y un médico. Si el niño o la niña están solos, se activa el protocolo con la Procuraduría para retirarlos de la calle y garantizar su protección”, señaló Olivas.
En los casos donde los menores están acompañados por sus familias, el DIF Municipal ofrece programas de apoyo para que los padres puedan dejar a sus hijos en un espacio seguro mientras trabajan. “Buscamos arropar a las familias y evitar que los niños queden expuestos a riesgos en la calle”, añadió.
Olivas también destacó que, entre los menores rescatados, hay un número significativo de niños indígenas y migrantes, algunos de los cuales viajan solos o en compañía de otros menores de mayor edad. “Nos hemos encontrado con situaciones extremas, como niños de 3 años acompañados por otros de 8 años, lo que nos obliga a actuar de inmediato”, comentó. En casos de reincidencia, donde los menores vuelven a ser detectados en las calles, la Procuraduría evalúa la posibilidad de retirarlos del núcleo familiar si se determina que están en riesgo.
Sobre el tema de la violencia infantil, Olivas informó que en 2025 se han registrado más de 500 denuncias, un aumento que atribuyó a una mayor conciencia ciudadana y a programas como “Yo Sí Te Creo”, que promueve la denuncia y brinda acompañamiento a las víctimas. “Aunque el número de denuncias ha crecido, lo vemos como algo positivo, porque significa que más personas confían en las autoridades para reportar estos casos”, afirmó.
La directora del DIF Municipal también señaló que se está trabajando en 22 escuelas secundarias ubicadas en colonias con alta incidencia de violencia familiar, como Riveras de Sacramento, Revolución, Punta Oriente y Vista Cerro Grande. En estas zonas, se implementan programas para prevenir problemas como drogadicción, embarazos adolescentes y suicidios. “Trabajamos en coordinación con Seguridad Pública, DIF Estatal, IMPAS e Instituto de la Mujer para abordar estas problemáticas desde múltiples frentes”, explicó Olivas.
La funcionaria reiteró el compromiso del DIF Municipal para seguir atendiendo estos casos con el apoyo de la ciudadanía, a quien invitó a reportar cualquier situación de riesgo a través de los canales oficiales de la institución. “La protección de nuestras niñas, niños y adolescentes es una prioridad que requiere del esfuerzo de todos”, concluyó.