Educación financiera en Chihuahua: La apuesta municipal ante tiempos inciertos
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En rueda de prensa celebrada este martes, el alcalde Marco Bonilla abordó temas clave de política internacional y economía local, destacando la postura del municipio frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos y la promoción de programas de educación financiera. Sin mencionar nombres específicos, el edil criticó las acciones del expresidente estadounidense Donald Trump respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al que calificó como un acuerdo “vulnerado por intereses unilaterales”. “Defender nuestra soberanía y libertad como país no es negociable”, afirmó, haciendo un llamado a la unidad nacional para enfrentar desafíos externos.
Bonilla insistió en la importancia de superar divisiones partidistas e ideológicas: “Somos mexicanos antes que cualquier otra cosa. Debemos trabajar juntos para resolver problemas que afectan a nuestra gente”. Aunque no detalló acciones concretas en materia de política exterior, subrayó que su administración mantendrá una postura firme en defensa de los intereses locales ante cualquier amenaza a los acuerdos comerciales históricos.
En el ámbito económico, el alcalde destacó el papel central de la educación financiera en su gestión. Reveló que, desde 2024, el municipio impulsa dos programas clave: la Escuela de Economía Social (ENSES), coordinada por la Dirección de Desarrollo Económico, y los Módulos BIFAMS instalados en centros comunitarios. Estos proyectos buscan capacitar a la población en finanzas personales, manejo de presupuestos y ahorro, con énfasis en grupos vulnerables. “En tiempos de incertidumbre, saber administrar recursos es una herramienta de empoderamiento”, señaló.
Aunque no proporcionó cifras específicas de beneficiarios, Bonilla aseguró que ambos programas han tenido una “recepción positiva” y se expandirán este año a más colonias. “No basta con dar apoyos económicos; debemos enseñar a las familias a tomar decisiones informadas”, recalcó. Los módulos BIFAMS, por ejemplo, ofrecen talleres gratuitos sobre créditos responsables, prevención de fraudes y planificación para el retiro, adaptados a las necesidades de cada zona.
La combinación de estos temas —soberanía comercial y educación financiera— refleja la estrategia municipal de abordar desafíos globales desde lo local. Mientras el gobierno federal negocia el futuro del T-MEC, Chihuahua Capital insiste en preparar a su población para escenarios económicos cambiantes. Sin embargo, colectivos ciudadanos exigen más transparencia en el uso de recursos y métricas claras para evaluar el impacto real de los programas anunciados.
El discurso del alcalde concluyó con un mensaje dirigido a las mujeres, en anticipación al Día Internacional de la Mujer: “La igualdad también se construye con independencia económica”. Una declaración que, según analistas, busca alinear su agenda con las demandas de equidad que dominarán la agenda pública esta semana.