El chihuahueño más querido de la Plaza de Armas: Tacho celebra el “Día Internacional del Perro”
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Entre el bullicio de la Plaza de Armas, Alonso sostiene con orgullo a “Tacho”, su compañero de trece años cuyo pelaje brilla bajo el sol chihuahuense. En el Día Internacional del Perro, este viajero de cuatro patas cumplió un sueño: pisar la tierra ancestral de sus antepasados. “Vinimos desde Sonora a pasearlo en su tierra. Es el más chico de la familia”, confiesa Alonso mientras acaricia al animal que adoptó siendo un cachorro.
El perrito desafía los estereotipos de su raza. “Es dócil todo el tiempo, especialmente con los niños. Nada que ver con la fama de los chihuahueños”, aclara su dueño, sonriente. Con sus 13 años equivalentes a unos 70 humanos según los cálculos que comparte Alonso, Tacho parece más un anciano sabio que un perro nervioso. “Está más cuidado que yo”, bromea el sonorense, destacando los mimos que recibe “el bebé de la casa”.

La celebración tomó por sorpresa a Alonso, quien desconocía que este 21 de julio de 2025 se conmemoraba el Día Internacional del Perro. Sin embargo, coincidió en la relevancia de las políticas de bienestar animal implementadas por el gobierno municipal, enfocadas en combatir la rickettsiosis —enfermedad transmitida por garrapatas, pulgas, piojos o ácaros—. Durante la entrevista, se le mencionaron programas como “Patio de mi Casa” y “Megapatio de mi Casa”, campañas que incluyen desparasitación, vacunación antirrábica para mascotas y fumigación peridomiciliar para prevenir la proliferación de estos vectores, en las cuales se mantuvo a favor de estas campañas.


