El consumo se desploma en el Mercado Popular Chihuahua: comerciantes resienten caída de 40% en ventas
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Entre los pasillos del Mercado Popular Chihuahua (calle 4ta y Av. Niños Héroes), los puestos lucen surtidos, pero las caras de los locatarios delatan una realidad menos colorida: las ventas han caído hasta un 40% en septiembre, según relatan los comerciantes, mientras los precios de frutas y verduras se mantienen estables, con excepciones preocupantes.
Dolores Flores, vendedora con más de 20 años en el mercado, no oculta su preocupación: “Las ventas han estado muy bajas. Pensamos que es por lo de las emisiones, las escuelas… la gente ya no gasta como antes”. Aunque los precios se han mantenido —“todo igual, solo la mandarina está cara porque apenas empieza la temporada”—, la demanda no acompaña. “El aguacate está en 40 pesos el kilo, la papa en 15, la piña en 30… pero la gente no compra como antes”, explica mientras acomoda una pila de jitomates que marca en 20 pesos el kilo, mismo precio que el mes anterior.
Julia, otra comerciante con décadas de experiencia en el puesto ubicado entre Av. Niños Héroes y 2da, confirma el panorama: “Septiembre estuvo muy fregado. Algunos productos subieron, como el jalapeño y la chilaca, pero otros se mantuvieron. Lo malo es que todo tiende a subir, no a bajar”. Señala que productos como la cebolla y el ajo podrían encarecerse pronto, ya que “se acaban las temporadas de la región y entonces los precios se disparan”.


Aunque los precios no han tenido aumentos drásticos, la caída en ventas sí es alarmante. “Si seguimos así, muchos puestos van a tener que cerrar”, advierte Dolores. La inflación acumulada en alimentos durante 2025 (3.8% según el INEGI) y el estancamiento salarial explican por qué los chihuahuenses priorizan ahora solo lo esencial.
En comparación con agosto de 2025, algunos productos han mantenido su precio, pero otros muestran un incremento sutil pero constante: el aguacate pasó de 35-40 a 40-60 pesos el kilo (+14% a +43%), la papa subió de 12 a 15 pesos (+25%), el jitomate de 18 a 20 (+11%), la cebolla de 22 a 25 (+14%), el chile jalapeño de 15 a 20 (+33%), la calabaza de 20 a 25-30 (+25% a +50%), y la piña de 28 a 30 (+7%).
“El problema no es solo el precio, es que la gente ya no tiene para gastar”, advierte Julia mientras pesa un kilo de nopales ($60 el kilo, $30 el medio). “Antes vendía 20 kilos de nopales al día, ahora son 10 si me va bien”.

Halloween: La esperanza de octubre: Ante la caída en ventas, los comerciantes apuestan por la temporada de Halloween para reactivar sus ingresos. “Esperamos que la calabaza anaranjada suba su demanda, igual que el camote”, comenta Julia. Sin embargo, reconocen que el poder adquisitivo sigue siendo un obstáculo: “La gente prefiere comprar lo básico. Las calabazas para decorar son un lujo ahora”.
Aunque los precios no han tenido aumentos drásticos, la caída en ventas sí es alarmante. “Si seguimos así, muchos puestos van a tener que cerrar”, advierte Dolores. La inflación acumulada en alimentos durante 2025 (3.8% según el INEGI) y el estancamiento salarial explican por qué los chihuahuenses priorizan ahora solo lo esencial.
Mientras el gobierno federal celebra una inflación controlada, en el Mercado Popular Chihuahua la historia es otra: “Los precios no han subido mucho, pero la gente ya no puede comprar ni lo básico”.
